miércoles, 4 de enero de 2017

Crítica SIN SPOILERS de Assassin´s Creed.

Crítica SIN SPOILERS de Assassin´s Creed (la película).

Llegué dando brincos a casa, menos mal que no llevaba cúter ni la sudadera con capucha…
Puro juego en una gran adaptación de la que queremos más.
El pasado es más espectaculo, el presente es más trama.

Lo bueno y malo de Assassin´s Creed.

Lo bueno:

-Desde el minuto 1 entramos en la trama. Veréis, cualquiera que haya jugado los juegos sabrá que la trama e historia de ellos es tan fascinante como compleja, y quienes han hecho está película bien lo saben, por eso empezamos con un breve prólogo que nos presenta este universo y tras unos segundos, empieza de verdad y creedme, desde el minuto uno estaréis dentro. El inicio cierra perfectamente con el final y nos inicia una historia muy bien presentada y fácil de seguir, en una historia aún mayor que parecía compleja de adaptar y aquí pueden con eso de sobra.

-Explicaciones concisas y directas. Haciendo referencia una vez más a la complejidad del universo Assassin, la cinta explica cada término, cada parte esencial de la historia y trama, de una manera fácil y entretenida, haciendo que no pierdas nunca el hilo y te centres en disfrutar y sorprenderte, o si eres fan como yo, alucinar y pensar: “eso lo he hecho yo en la Play”. La verdad que debo decir, que esto me sorprendió mucho, pues no tenia mucha fe en que lograrán, ya no solo el mundo del juego, si no ponernos en situación y que no nos petara la cabeza. Joder yo con Origen acabó con espuma por la boca…

-Visualmente estaréis jugando al juego si o si. ES ALUCINANTE. Ya no solo es que haya planos que recuerden a la saga, es que hay escenas que son PURO JUEGO, y te gusten los juegos o no, te encantarán esos momentos. Desde la primera escena, pasando por una persecución brutal presentada en el pasado a través del Animus, hasta los momentos en las instalaciones de Abstergo… Además, no solo es que veas el juego, es que visualmente es una gran película en cuanto a efectos, iluminación, fotografía. Coge la imagen del juego, refleja la España de la Reconquista y da oscuridad y futurismo a los Templarios y a Abstergo.

-El Reparto. Desde que conocimos los nombres de Fassbender, Cotillard e Irons para la adaptación, nos encantó, pero es que no esperéis solo eso, veréis, además, multitud de estrellas del panorama televisivo (y del cine supongo) español. Cabe destacar como Fassbender representa ambos personajes, para mi gusto destaca en la evolución De Callum Lynch (en el presente) y de Aguilar (en el pasado, la España de 1492). Jeremy Irons es sencillamente una leyenda genial y Marion Cotillard es mi Marion Cotillard.

-Guiños, referencias, easter eggs, detalles del juego… La película está llena de esto, en la manera de contárnosla, en la historia (obviamente), en cada plano hay algo al fondo que nos hace un guiño, en las escenas del pasado, en el “efecto sangrado” y como aquí está presentado, en la parte final es brutal y dan ganas de verla con un mando en la mano…joder no le saquéis el doble sentido. Mando de Play. Joder cómo estáis…

-Giro de guión y final. Con los años (fumo una pipa de jabón y suspiro) me han ido gustando ese tipo de películas con giros de guión sutiles durante toda la cinta o uno brutal en la parte final. No esperaba algo así en esta, pues una vez te comes la trama, ves como va a acabar, sufrirás un guiro de guión dentro de otro. No son nada tipo Sexto Sentido, pero si dignos de destacar y que enriquecen la trama. En cuanto al final, no puede ser más abierto, pero no por eso es malo, me gustó mucho y salí deseando que la gente vaya a verla, que sea un éxito y tengamos la trilogía para la que esta planeada esta cinta. Sola se quedaría coja.

-El mensaje. Hay un trasfondo genial de mensaje en esta película aplicable a la sociedad actual perfectamente y como todo está conectando históricamente (en la trama claro). Opresión, control, dominación, rebeldía, violencia...

Lo malo:

-El nudo. El inicio y el desenlace de la película son geniales, de verdad, visualmente, en historia, en espectáculo, en entretenimiento…sin embargo, el nudo es más lento, y da la sensación de que la película espera mientras nos hace esperar para gira y meternos en la parte final. No es algo catastrófico, el 90% de las películas bajan en intensidad en la parte del medio, pero es que esta empiezan tan bien…

-Demasiado presente. Vuelvo a lo mismo, no es algo realmente malo o un fallo tremendo, es realmente necesario para hacer comprender esta historia. Pero para los que hemos jugado, siempre preferimos las partes del pasado. Ese demasiado presente al que me refiero esta enfocado a un mayor desarrollo de los personajes, y así lo consigue con esos en ese tiempo, pero no así con Aguilar en 1492, ya que aunque cada momento de la cinta que aparece es sencillamente genial en cuanto a aspectso técnicos y de argumento, no se desarrolla mucho el personaje y es más como algo que tenemos que ver, pero disfrutamos eso si.

-Almería. (lo cualo?) Esperad, esperad, no queráis quemarme vivo ya…
Veréis, servidor vive en Almería, tierra de cine. Desde los peliculones del oeste de Clint Eastwood, hasta la basura de Exodus, pasando por la gran Conan. Pero, no os recomiendo ir el día del estreno a verla y más si más de media sala sale de extra y no tiene ni idea de lo que está viendo, por ¡que gozaréis de la banda sonora “socioh ahí sargo yo”, además de “hohtia ahí ehtá me preeeeemo neneh”…

Eso si, la España y, más concretmente, la Andalucía de 1492, está realmente bien reflejada, desde ambientación, a monumentos, a referencias históricas… Bueno ahí un momento en el presente que salen unos invernaderos, pero la peli tiene excusa para eso también.

Lo mejor:

Ver puro juego en la gran pantalla y querer ver más.

Puntuación: 4/5 chechupuntos.