miércoles, 2 de agosto de 2017

Crítica de "Spider-man: Homecoming". El mejor Peter Parker, en la mejor de Spiderman con el mejor villano de Marvel.

Crítica de Spiderman: homecoming.
SIN SPOILERS

EL MEJOR PETER PARKER, EN LA MEJOR DE SPIDERMAN CON EL MEJOR VILLANO DE MARVEL.

Quien os diga que me ha visto saltando por ahí y haciendo el gesto de Spiderman, miente descarademente... En lo de saltar.

Como siempre, desmenuzamos esta tremendamente disfrutable peli en sus cosas buenas y sus cosas malas. Spiderchechu, spiderchu...

LO BUENO:

La más disfrutable de Marvel: eso no quiere decir que sea la mejor de este universo, pero si es la que más te entretiene y te tiene pegado al asiento disfrutando casi sin parar. Y es que una peli de este personaje debe ser así, reflejar su tono y su personalidad, y lo veremos en esta cinta.
Claro que Civil War es mejor película que esta, y los Vengadores (la primera ojo) o Ironman, pero con esta os divertiréis de lo lindo con escenas graciosas, de acción y sobretodo un giro de guión y un climax propio de cómic.

La mejor de Spiderman: Sep. Adelante echadme a los leones oh puristas! Lo se, la trilogía de Sam Raimi (un huevo, las dos primeras, olvidemos la 3) protagonizada por el empanado Tobey Mcguire fueron las pelis de la infancia/pubertad de muchos y le tenemos muchísimo cariño. Yo mismo, vi hace poco esas películas y volví a sentir lo mismo que cuando la vi con apenas 10 años. Ya se que también están las películas (ñoñadas) de The Amazing Spiderman... Y ME SOBRAN EN LA VIDA. Ese tono demasiaaaaaaado romántico, esos villanos metidos con calzador, y otra vez la picadura, con un tio que no era spiderman ni de coña. No todo era malo, ya, pero en Homecoming vemos la peli perfecta del arácnido, de verdad, creedme y así, paso a desarrollarlo. Porque tenemos...

El mejor Peter Parker: Y no hay discusión. Por fin tenemos un Peter muy joven (Tom Holland tiene 20 años e interpreta al Peter de 15). En las anteriores teniamos hombres de 30 palos haciendo que tenía 15-20. ¿Recordáis Al salir de clase? Pues eso...
Vemos a un Peter que tiene muy dentro de si el sentimiento de deber, de motivación y sobre todo, algo que caracteriza si o si a Spiderman, la resposabilidad. Es todo eso lo que nos lleva a ver escenas y momentos donde Peter está loco porque acaben sus clase para meterse en las mallas a defender al indefenso, momentos donde ese deber le perjudicará en su vida diaria, sus estudios, su ocio y vida social y familiar, y que aunque sepa que disfruta más como Spiderman que como Peter, es esa "división" la que mueve su vida, y todo por la responsabilidad.

Marvel fue muy inteligente en esta jugada. Escoger un Parker joven para hacer, como dijeron una saga a lo Potter, es decir, ver sus inicios y su desarrollo poco a poco, como su vida cambia con él mismo y presenciamos distintos eventos que le han sucedido a Spiderman en los cómics.
Tobey era demasiado pavo sin la máscara y Andrew no colaba de Parker ni de coña. Un tio que van en patín al colegio, con lentillas y en plan guaperas. Anda y vete a la mi....
Con Tobey tuvimos un Spiderman perfecto con un soso Parker. Con Andrew tuvimos un inexistente Parker con un muy cercano Spiderman en su faceta más burlona. Con Tom Holland tenemos el Peter Parker que siempre hemos visto en series de dibujos y cómics y al Spiderman en su aproximación más cercana a sus últimas versiones, como es la Ultimate (de la que bebe mucho el universo Marvel) además de acercamientos a sus versiones más clásicas de los cómis de Stan Lee con Romita y Kirby.


El villano: si, si un Villano de Marvel en lo bueno y no es Loki! Ya sabréis que el villano de esta cinta es el Buitre interpretado por el grandísimo Michael Keaton, que era un actor que me encantaba y ahora me vuelve loco. Esta versión del Buitre es solo un poco diferente, ya que no es una reinvención total (Dios mio ni que fuera DC), pero si coge lo básico del villano, le da un transfondo y unas motivaciones, genialmente explicada en un par de escenas que hacen que incluso entiendas y comprendas lo que hace este personaje e incluso pienses que en su situación harías lo mismo. A todo eso le suma unos detalles para enmarcarlo en este universo que lo explican añun más y lo hacen más rico de cara al espectador y construido sobre el pilar de la interpretación de Keaton, veréis un villano que de verdad da miedo (hay una escena de solo diálogo en la que tu mismo te acojo...bueno te da miedo de lo malvado que puede llegar a ser y lo natural que es). En definitiva vemos un villano ben formado, bien motivado, que nos cuenta porque ha llegado a esto, que para mi es lo mejor de la cinta, y que se mantiene fiel al original con tan solo unas pocas actualizaciones y cambios necesarios.


Seguramente habréis pensado en Loki cuando he dicho que este Buitre es el mejor de todo Marvel. Para mi Loki también es el mejor...o era...o será. Desde que Loki apareció en este universo ningún villano se le ha acercado ni de lejos, como mucho El Ego de Kurt Russell en Guardianes vol2 y muy de lejos, pero que malos o más bien, simplones, Ultrón, el "Mandarín"... Craneo Rojo si estuvo bien y aún no se usa. Con Loki quiero decir que ya no lo vemos como VILLANO es más antihéroe, despe Thor: el mundo oscuro, no es villano por mucho que acabe como acaba y tampoco pinta así en Ragnarok que aún debe estrenarse. Espero que en Infinity War si veamos su lado de villano otra vez.

La trama y EL GIRO DE GUIÓN: nos encontramos una trama divertida y fresca, fácil de seguir y disfrutable bien apegada al personaje y que hace que las poco más de 2h que dura no se haga aburrida ni pesada en exceso en ningún momento. 
Y ahora, atentos, veréis la película, os irá gustando, lo estaréis pasando genial, reiréis y disfrutaréis, pero habrá un momento, una escena que se cuenta sin palabras ni diálogos, que apenas dura un 1min, en la que el director os dará una hostia gorda y os dirá ahora empieza lo aún más genial, gozalo (JA, cuantas veces habré dicho esa frase...). Ese momento acompañado por la interpretación, para mi en esa escena, magistral, de ambos miembros que se encuentra en ese momento, la hace aún más genial. Mi crítica es sin spoilers, así que id ya y que os revienten la cabeza.

Los actores: Y es que hablando de interpretaciones, puedo decir que es una de las películas de superhéroes donde de verdad se aprecia la calidad en la interpretación de los actores. Cada uno tiene su momento culmen o su escena, pero son geniales. Ya hemos destacado lo genial que es Keaton en esta cinta, pero es Holland también lo es, al igual que Robert Downey Jr que da unas condiciones sorprendentes y nuevas a su perfecto Tony Stark o Marisa Tomei (aiiiii) que la vemos como una tia preoupada por su sobrino, sus lios, su vida y que lo ha pasado mal hace poco...


Se fija en los 80: además de que encontraremos claros guiños a esta decada genial para el cine de jóvenes y adolescentes, se nota ese tono de comedia juvenil, grupal y fresca, sin olvidar lo que cuenta, una película de Spiderman. Pero me parece una muy buena idea, creo que cada película de cada personaje debe tener un tono o un subgénero si queremos llamarlo así. Fijaos en los inicios de Marvel, aunque IronMan, Thor, y Capitán America cuentan historias de un mismo universo y que estaban destinadas a unirse, cada una tiene su tono personal y característico, loque hace que rodeemos al personaje en si en un ambiente propio e idóneo para SU historia.

LO MALO:

El traje: eh eh esperad, soltad los cuchillos! Visualmente el traje me encanta desde que lo vi en Civil War, veo una adaptación muy fiel con apenas un par de detalles para distinguirlo de otras versiones e incluso homenajear al más original de todos.Pero como ya vimos en los trailers, que Stark te haga un traje significa que tendrá tecnología, teconología, que para mi en un momento muy determinado de la cinta es algo excesiva, luego te olvidad e incluso es innecesaria, Pero me parece demasiado para ese personaje, que siempre a demostrado que lo importante son sus poderes y el uso que él les da. Repito, es apenas un momento, pero quizás algo excesivo que no me agradó.


Secundarios: como antes decía, esta cinta bebe mucho del cine ochentero de comedia juvenil grupal, pero esto no es los Goonies, ni Stand by me, cierto que le dan ambiente al personaje y lo encuandran para situaciones en las que no podrá ser Parker y Spiderman a la vez, pero supone un leve cambio en el personaje que no termina de convencerme aunque bien necesario para la cinta. Veremos como se desarrolla el grupo en siguientes cintas...

Detalles del final: repito, detalles. La peli tiene un momento de climax final brutalmente bueno, con guiños comiqueros y referencias a un futuro infinito... pero, hay un par de revelaciones, revelaciones menores...o al menos una, que no me gustan pero porque entiendo que no se ajustan mucho al personaje aunque si a diferentes versiones del mismo. Llamadme clásico o llamadme guapo. guapo mejor...

No se cargan ese climax final, pero, en mi opinión, los habría descartado. Aunque entiendo que pueden gustar y deben alejarse de las versiones anteriores del héroe.

Puntuación: 4/5 Chechupuntos.


Si te ha gustado tanto como a mi, o no, pero crees que soy más majos que las pesetas, comparte esta crítica.

Y un regalito...