domingo, 30 de octubre de 2016

Crítica de Doctor Strange. Un show visual de otro mundo con una fórmula sencilla donde Marvel arriesga y vuelve a acertar.


Llevo días buscando mi caja de trucos de magia borrás con eso os lo digo todo…

-Lo bueno, no. Buenísimo.

Es la mejor película en solitario de Marvel. Para mi, la mejor de Marvel es Civil War, pero es grupal, al igual que los Vengadores 1 y 2, pero desde El soldado de invierno o Antman (de la que hablaré después)  no había este nivel de calidad en tantos aspectos en una película de un solo héroe Mavel.

La película respecto al trailer. ¿Recordáis Escuadrón Suicida y su trailer con el que poco tenía que ver? El trailer era bastante mejor que la peli. Bien, aquí también hay diferencias con respecto al trailer…la película es mil veces mejor que los dos geniales trailers que hay de ella, hasta tal punto que nos llevan por un lado para desmontarrnos y sorprendernos, gratamente, en la cinta.

Los efectos especiales. No habéis visto nada así en el cine nunca antes. Doctor Extr…perdón Strange (tos) fue creado en los 60 de la genial mente de Stan Lee (dios sabe lo que habrá ahí), en plena época de la “psicodelia” y esto se veía en sus primeros cómics. Pues bien, la película refleja 100%  esta característica. Flipareis desde el primer minuto de película hasta el mismo cierre con los créditos. Es una ventaja que esta película ha llegado en la actualidad con la cantidad de medios de los que ahora disponen los estudios, porque no se podría haber reflejado un acercamiento visual tan fiel al original en épocas anteriores (no creo que cartones pintados e hilos consiguieran los mismo).
Es la primera vez en mi vida que oigo en el cine: “¡Hostia que guapo!”, “Wow” y demás expresiones de alucine psicodélico. Un consejo: id a verla sin consumir nada antes, porque os da algo seguro.

Las interpretaciones no parecen de una película de superhéroes. Son muy buenas. El reparto, que ya de por si es muy bueno en conjunto, pero además, cada uno esta genial en su faceta. Madds Mikkelsen, que ya vimos en Casino Royale y veremos en breve en Rogue One, demuestra una vez más que lo suyo son los papeles de villano oscuro y cumple, al igual que Tilda Swinton como “La Anciana” y maestra del doctor en las artes místicas. Aunque debemos aplaudir por encima de todos a Benedict Cumberbatch, que está claro que, junto con Robert Downey Jr., es el “más actor” de toda la plantilla de héroes de marvel. Se come cada aparición en pantalla, refleja idénticamente la personalidad arrogante del Doctor y no cae en ningún momento. Se que Dr. Extraño (ya ya Strange) no llegó  a la gran pantalla hasta ahora, pero este papel ya es de Cumberbatch y espero que por mucho. Otro de esos actores que nacen para un papel. DE VERDAD.

Fórmula sencilla. Es decir, la película está estructurada como una película de orígenes del héroe al más puro estilo del Superman de Christopher Reeve . Y valoro esto como algo positivo, ya que escoge una manera sencilla de introducirnos en un universo complejo pero haciendo que no perdamos el hilo en ningún momento, ayudando así al entretenimiento. Como buena película de orígenes, cuenta lo que es el héroe antes de serlo, el nudo o el cambio en su vida, el viaje y aprendizaje y el encuentro final ante el villano para consolidarse como héroe. Perfecto, sin fisuras, y esto nos vale cualquier película buena que cuente los inicios de un héroe.

Es todo muy prometedor. Cuando Marvel anunció que llevaría a Antman al cine, lo primero fue sorpresa y luego el pensamiento de no saber si esa jugada les saldría bien con un héroe poco conocido por el gran público y difícil de adaptar. Marvel arriesgó y les salió genial. Bien, con Dr. Strange tres cuartos de lo mismo, pero aquí la apuesta les ha salido sublime.
Con Antman se nos presentó el mundo subatómico y el universo cuántico y preparándonos para todo lo que eso nos podría traer en el futuro de marvel. Bien, ahora imaginad lo mismo pero con el Maestro Supremo de las Arte Místicas (joder mola más que Notario fijo), es decir, la presentación ya si del Multiverso, dimensiones paralelas, realidades alternativas, trastocar el tiempo y las leyes naturales a voluntad, viajes astrales, todo con un poquito de la ya mencionada psicodelia, y todo eso en el universo cinematográfico de marvel…pues eso, preparémonos para todo lo que viene que promete ser muy rico.



La película no aburre en ningún momento. Se me hizo hasta corta (y no por el tiempo, que es muy importante en la historia de la peli), ya que terminó y necesité más de todo este mundo de magia potagia. Y no porque la peli se quede corta, si no porque es muy buena. Solo puede flaquear un poco el primer acto…

Los villanos. Y ahí lo dejo. Id a verla y sabréis por qué lo digo.

-Lo malo:

El primer acto. Vuelvo a decir que no me aburrí en ningún momento de la película, pero en ocasiones PUEDE recordad un poco a Batman Begins. Por ese viaje de protagonista en busca de una sociedad secreta al alcance de unos pocos, pero no hablo de copia ni plagia, los orígenes del Dr Extraño son esos, y a la hora de llevarlo al cine puede recordar a eso.

Los villanos. Un momento,Chechu eres muy atractivo y listo pero estás repitiendo los dos últimos puntos de lo bueno. Relax, todo lo bueno tiene algo de malo. Como yo…
Los villanos, si en plural. No haré ningún spoiler, pero id a verla y os encantarán al mismo tiempo que os sabrá a poco y, por lo menos a mi, me pareció demasiado simple el motivo del siguiente villano en la secuela del Doctor.

La situación temporal de la historia. Es el presente si, pero ¿dónde esta ubicada temporalmente en este universo de marvel? La verdad que no queda del todo claro, salvo unos pequeños detalles que vemos durante y tras la cinta (con las escenas postcréditos que te hacen no poder esperar más) que sitúan pero contradicen otras referencias anteriores como la que oímos durante el soldado del invierno. Así que, me la juego y digo que creo que est historia sucede mientras o inmediatamente después de  Civil War, pero no antes.

Vuelvo a decirlo, el tiempo juega un importante papel en la historia. Bueno, nosotros acabamos de SUFRIR el cambio de hora.

-Lo mejor:

Flipar con cada escena.


Puntuación: 4/5 chechupuntos.





martes, 25 de octubre de 2016

Repaso a esta semana de trailers.

En esta entrada pasaré a dar un repaso y breve análisis de esta semana cargada de trailers. Entre unas cosas y otras, siempre estoy dando repasos…


-Rogue One (trailer final). Estreno 16 de diciembre 2016.

Este es el trailer final de la cinta. Si, si, que luego irán saliendo mil spots ya, pero trailer este.
Bien, si el anterior nos iba enganchando con la música hasta la guinda final dónde veíamos a Vader (del que espero no nos hayan mostrado casi todo), este ahonda aún más en la trama e historia que veremos. No desvela gran cosa que no sepamos de antes y se rodea de un tono más dramático, épico y bélico, que creo que será de lo mejor de la película.


Hay unos cuantos momentos a destacar: El inicio, con un claro guiño al episodio IV con Luke observando los soles, cuando vemos que las tropas imperiales requieren al padre de nuestra protagonista. Más adelante (0:40), tenemos algo que nos ha dejado a todos el culo como una vieja silbando, una formación rocosa con una clarísima forma de Jedi.  A los 46seg confirmamos que la Rebelión ya estará localizada en Yavin. En el segundo 55, vemos más tropas imperiales en lo que parece un planeta lluvioso que bien podría ser Kamino (planeta de donde salen los clones de la República. Si del episodio II, no me tiréis de la lengua...). Con el min 1 y 14 seg, ya vemos a Darth Vader y su relación con el villano de la cinta, a la vez que nos muestra la estrella de la muerte y su interior que nos recuerda si o si alepisodio IV. Para acabar con un montaje muy épico y dramático de escenas, que van subiendo y subiendo en intensidad, con escenas de las naves clásicas y los efectos de ahora que nos van a dejar flipando y con un ataque epiléptico rico rico.


-Guardianes de la galaxia vol.2. Estreno verano 2017.

No es un trailer, es un teaser. Pero para mi, es como deberían ser todos los teasers, es decir, una promoción, un breve adelanto de la película, compuesta por imágenes o breves escenas que no desvelen nada o casi nada de la trama, y eso es exactamente lo que vemos en este primer avance de el grupo más gamberro de Marvel.

Mientras suena el “Hooked on a feeling” de Blue Swede, que siempre ha sido un temazo, pero ya va totalmente ligado a este grupo de héroes desde que viéramos el primer trailer de la anterior película, vamos viendo pequeñas tomas de la nueva cinta a la vez que nos dicen que tendrán que volver a salvar a la galaxia.

Destaca que parece que ahora Yondu participará más con los Guardianes, el regreso de Nebula con nuevo look, más profundidad en la relación entre Peter Quill y Gamora (con la genial frase de Drax al acabar el teaser. Bendita soltería…) y el momento final de Rocket y el entrañable Groot, ahora mini Groot.




-Logan. Estreno marzo 2017.

BRUTAL. Eso para empezar.

El teaser nos muestra un Lobezno, más viejo (aún), más dañado (parece que su mutación ya no funciona tan bien), mucho más solitario y quebrado que antes, en mundo post-apocalíptico en el que ya no hay apenas mutantes.
Se nos muestra a Charles Xavier como compañero de Logan en esta aventura además de una niña llamada Laura, que está clarísimo será X-23, que en los cómics es un clon femino de Lobezno. Además uno de los antagonistas será Murphy de la serie Narcos. No me da la gana de aprenderme su nombre, exacto.

Todo guiado por la canción “Hurt” de Johnny Cash, que sin ser intensa es perfecta para este trailer, con una letra genial que le va que ni pintada al personaje de Hugh Jackman.

Este primer avance ya nos hace ver que aunque no será una adaptación fiel de “Old man Logan”, porque por razones de derechos sería imposible, si bebe mucho de ese cómic, además de mezclarlo con la historia de X-23, pero que será seguro la película más emotiva e intensa ya no solo de Lobezno, si no de todo el universo X-Men de Fox. Recordemos que esta película esta calificada +18. Vaya hostias como panes va a soltar el australiano, eso mínimo…


-Assassin´s Creed. Estreno 23 diciembre 2016.

No sabe nadie las ganas que tengo de ver esta película. Pero debo decir, que aunque muy intenso este trailer no me ha gustado tanto como el primero. Llamádme especialito si quereis…

Este trailer esta mucho más centrado en el presente que en la época de la Inquisición Española (recordemos que la peli se desarrolla en presente y pasado), para incidir más en la trama del protagonista Callum Lynch (Michael Fassbender), y nos muestra el nuevo Animus, las instalaciones de Abstergo junto con los demás sujetos del Animus en lo que cada vez más parece señala la historia del sujeto16. Pero explico porque me gustó más el otro: este trailer no aporta casi nada nuevo o distinto al anterior, además de que podría haber explotado más los avances de la época pasada, pero igualmente las ganas de verla no disminuyen ni lo más mínimo.

Cosas a destacar: a los 49 seg nos muestra una panorámica del lugar donde estarán situadas las instalaciones de Abstergo (los Templarios en el pasado) y sorpresa, Madrid. Porque además, observamos detrás el estadio Vicente Calderón. Yo soy más del Bernabéu… Atentos al trailer en 1:32seg porque esto si es genial, un clarísimo avance del “efecto sangrado”, una habilidad que en el juego permite guiarte y descubrir secretos a través de cómo actúa la conciencia del antepasado en el protagonista, además de las múltiples referencias a la sangre en este trailer. Para acabar volveré a decir que me encantan las escenas del pasado, de verdad, son puramente videojuego. Como me ponga una sudadera y coja un cúter… 

Si os ha gustado esta entrada, dadle ME GUSTA y compartidla. Ale hasta más ver... Por cierto id preparando vuestro disfraz de Halloween o la goma (para la careta bribones) y recordad que este viernes 28 octubre se estrena Dr. Extraño de Marvel.