lunes, 20 de noviembre de 2017

Crítica SIN SPOILERS de la Liga de la Justicia: peliculón disfrutable, entretenido, muy épico y comiquero.

Crítica Liga de la Justicia: peliculón disfrutable, entretenido, muy épico y comiquero.

Tenía muchas ganas de que esta peli saliera bien, porque tras la decepción de Batman v Superman y todos los sucesos y rumores que rodeaban a esta peli, no todo apuntaba a ello. Pero tenemos una peli divertida, para pasarlo bien y disfrutar.


Como siempre desgranaremos… joder si lo escribo yo solo. DESGRANARÉ como si de un adolescente en plena pubertad se tratara esta cinta en lo bueno, lo malo y lo mejor. Soy el recopetín.

LO BUENO:

-Disfrutable, entretenida y divertida: y todo eso es gracia a que nos cuenta una trama, una historia sencilla, que no por ello debe ser mala. Un buena historia, contada bien y de manera que te haga disfrutar es una peli que merece la pena ver. A lo que podemos añadir toneladas de acción superheróica.

Esta peli se puede disfrutar no solo por una trama sencilla y por la acción, el montaje y edición, que tan polémicos podía parecer en un principio, tienen toda la culpa de que esta película se haga divertida.

-El montaje: vayamos por partes. Zack Snyder fue el encargado de dirigir esta peli. Cuando se encontraba realizándola (casi acabándola) dejó la tarea por motivos familiares (el suicidio de su hija), es entonces cuando Warner le encarga acabar y editar lo que quede a Joss Whedon (Dios lo bendiga por darnos Los Vengadores).

Bien, por si no lo sabéis ya os lo digo yo. Snyder y Whedon son colegas pero no podrían ser más diferentes. Snyder siempre con una visión muuuy oscura pero calcando viñetas de los cómics, y Whedon con más luz y diversión, pero de historias sin complicaciones. Esa mezcla tan distinta da este peliculón.

En el montaje vemos que la peli VA AL GRANO. Sencillamente así. Deja las sobreexplicaciones, los rodeos y la oscuridad para contar la historia directa, de una manera muy de cómic, da su momento a cada personaje y no se anda por las ramas para que en las 2h justas que dura sepas de que va y te entregan sin que se te haga larga o lenta, que suele ser el problema de Snyder.

Por lo tanto, está claro que hay muchas escenas que no veremos (mirad los trailers) e incluso creo que Whedon cogió la idea original de Snyder y montó y grabó escenas para hacerla más simple y directa, además de hacer que los personajes interactúen genialmente entre ellos.

-El equipo: creo que junto con algunos apartados que detallaré más abajo (oh yeah más abajo), es parte esencial de lo bueno de la peli.

Sabiamos que el equipo estaría en la peli (joder es la peli del equipo), pero si solo los vemos molando, diciendo frases lapidarias y envueltos en efectos no mola nada. Por cierto no seais tontos, veremos a todo el equipo, no es spoilers, mirad los pósters…

Es así que la interacción entre ellos se vuelve genial de verdad. Mezclando cada una de sus personalidades en escenas conjuntas que dan sentido a la historia y crean una dinámica de camaradería heroica, además de coger mucho de la mitología de estos héroes y reflejarla en pantalla por ellos mismos.

Aquí sería importante destacar la presentación de los personajes. Ya conocíamos por cintas anteriores a Batman, Wonderwoman y a super…bueno eso que HASTA ESAS PELIS decía Snyder que era Superman y casi era más oscuro que Batman. Tranquilos hay más que ESPERANZA ;) … Pero aquí veriamos a más personajes interviniendo de manera destacable en la historia y creo que la presentación es sensacional. A través de diálogos o referencias nos introducen a los nuevos personajes (Aquaman, Flash y Cyborg) de manera muy fiel al cómic, sin necesidad de flashbacks cansinos y lo más importante, dando ganas a querer saber más de ellos en su historias individuales.
Lo molón que es Aquaman (esta versión más cercana a los 90), lo que sorprende Ryan Fisher interpretando a Cybor y lo divertido que es Flash, aunque espero otro traje en el futuro.

*Añadir que esta historia bebe mucho de la peli y cómic JUSTICE LEAGUE WAR (muy recomendable) y la serie en las viñetas de The new 52.

-Me sentí leyendo un cómic: puede que esto os de igual, pero si sois lectores de cómic, os sentiréis como si estuvierais leyendo un cómic de grapa o un tomo no muy extenso.
De verdad la historia es pura aventura, acción y fondo comiquero. Es evidente en simple hecho de cómo cuenta la historia, de cómo se ve visualmente, de la dinámica del grupo, los guiños, referencias, momentazos…

-La épica: este año hemos visto buenas películas de superhéroes. La obra de arte Logan, la divertida Guardianes volumen2, la heroica y buena Wonder Woman, el buenísimo SpiderMan homecoming y el cachondo Thor Ragnarok, pero en ninguna de ellas sentí la sensación de epicidad que con esta si.
Repito, la historia se presta a ello, pero no podría llevarse si no es gracias a TRES MOMENTAZOS que están cargados de acción, cómic y un personaje que, por fin, hace suya esta peli.

-El tono y el humor: es innegable que DC necesitaba como el comer un cambio radical de tono. Ya lo hizo WW y triunfó. No fue así con el Hombre de acero y BvS y eso…

Está película no es solo acción, tiene mucha épica como decía, pero llena de esperanza, de color y ánimo y cuando debe hacerlo, como también hace con el humor. El humor de esta película me parece tan genial con en Civil War, es decir, usémoslo justo cuando debemos, en las situaciones donde encaje y además a través de personajes en los que no quede mal. Es decir justo lo contrario del pecado que tenía Thor Ragnarok. Eh eh, no digáis que no me gustó, porque me gustó y mucho, en la anterior entrada teneis la crítica fenómenos.

-La banda sonora: puede que sea de los pocos pero, nos encontramos con una composición  instrumental a cargo de Danny Elfman (Batman, Spiderman, Hulk, Men in Black, muchas de Tim Burton…) plagada de nostalgia y heroísmo, lo que encaja genial con esta peli y creedme, afinar el oído porque hay momentos que emocionan cuando acompaña lo que ves en pantalla.
Hay quienes prefieren el tono más rudo, moderno y chocante de Hans Zimmer (que se encargó de las anteriores) y lo respeto. Joder, el Caballero Oscuro y su banda sonora!
A mi me encanta Zimmer pero no se si habría tirado de los guiños para esta peli…

Para acabar quisiera destacar un último aspecto de la estructura de la peli. No negaré que en ocasiones se notan las regrabaciones, sobre todo para un personaje en concreto, lo cuál le viene de fábula, pero si dividimos la estructura en INICIO-NUDO-DESENLACE, señalaré dos cosas: que la intro de la peli es genial pero esa primera parte es algo lenta y que la peli no deja de ascender el ritmo hasta llegar a un éxtasis final lleno de sorpresas, acción y diversión.

LO MALO:

-El vilano: el “famoso” Steppenwolf.

He de decir que cuando que cuando se reveló el nombre del villano, solo podía pensar en el grupo de rock con su temazo  BORN TO BE WILD!

Bueno a lo que vamos. Es verdad que no es de lo más conocidos, pero quedaba claro que sería un villano fugaz hasta la llegada del gran villano en futuras cintas, pero es que… de verdad que problema tienen muchas películas de superhéroes con los villanos. Este villano me parece una mera excusa para unir al grupo y la historia, que no está mal, pero es demasiado evidente. Por no hablar de lo poco que impone en pantalla, que me gusta más la versión comiquera, como queda con CGI, y la escala de poderes…

-El CGI: la mayoría pensaréis en el famoso bigote, y la verdad, salvo una determinada escena, en las demás no se nota demasiado. Quiero decir, sabes que hay un efecto pero bueno, es aceptable. Pero algo tiene DC con el CGI, y lo peor que no afecta a grandes batallas, fondos, explosiones…no, no es en momentos y personajes determinados. Ya lo vimos en WW y esa Lara Crofft antigua saltando, o la tortuga nunja gris en Bvs, pero aquí canta la traviata Steppenwolf y sus movimientos, por no hablar de animaciones que directamente pasan a cortar para que imagines que ha caído rápido.

LO MEJOR:

Si me conocéis o si leéis esto a menudo, sabéis que soy muy de Batman. Bien, volvemos a disfrutar con el Batman de Affleck y lo genial es, que con su Bruce Wayne también. No solo con el, sino con toda la Liga se notan las referencias y que se han basado en las series animadas de los 90, tanto de Batman como de la Liga. Es por todo eso que rezo porque el bueno de Ben no deje la capa del murciélago, aunque cada vez lo veo mas irrealizable. Se que cuesta pero unas pesillas, menos priva e ilusión. Si es sin ganas y es genial!

Como bien decía, soy muy de Batman, pero debo reconocer que hay OTRO personaje que hace suya esta película. Y diré más, no lo veía tan bien retratado y representado, no me gustaba tanto verlo en pantalla y lo disfrutaba tanto desde las historia de Christopher Reeve…ui…no es spoilers y lo sabeis.
Puedo decir sin miedo a equivocarme, que es SU mejor PElícula desde las oRiginales.

Por cierto, GOZAD CON LAS DOS ESCENAS POSTCRÉDITOS. ESTO PROMETE. Ojalá que si.


Puntuación: 4/5 Chechupuntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario