viernes, 22 de diciembre de 2017

Crítica SIN SPOILERS de Star Wars Episodio VIII: Los últimos jedi. Una de cal, otra de arena. Pero para mi, decepción.

“Es hora de que los jedi se acaben” Luke Skywalker. Quizás lleve razón, Maestro, quizás. Y es una pena.



Si me conocéis, además de saber lo atractivo y encantador que soy, y os habéis leído anteriormente el blog, sabréis que, obiamente me gusta el cine, pero Star Wars por encima de cualquier otra saga, pero eso no quiere decir que creo que todo lo que lleva Star Wars delante está bien ni que defienda algo que no me convence o en lo que no creo, así que, me gustaría hacer una antesala de la crítica, antes de entras más en profundidad señalando lo bueno (justito) y lo malo de esta peli.

Para mi esta peli, el episodio VIII, es MÁS PELÍCULA que su antecesora, pero no quieres decir que sea mejor. El episodio VII me parece más disfrutable, más entretenido, más divertido y más cine de aventuras. Ya, ya es un refrito como una casa de el episodio IV, pero lo pasé mejor con esa cinta.
Y creo que ahí radica un importante problema. La 7 está cargada de fanservice, reversiona la 4 y arriesga poco, aunque nos presenta tramas nuevas interesantes, personajes ricos, misteriosos y de los que queremos saber más y lo baña de lo mejor de las originales, pero no innova mucho. Por el contrario, esta cinta, la 8, rompe con mucho de lo ya establecido, destroza de un plumazo esas tramas que nos presentaron y crea alguna que otra muuuuuy aburrida, desaprovecha personajes como si fueran los céntimos que sobran en el pantalón, y cuando arriesga, se frena por miedo, además que aunque tiene momentos entrañables de nostalgia, vuelve a reversionas tramas y momentos de la originales sin vergüenza ninguna.

Estoy seguro que esta película está hecha con cariño, por un director fan y muy artístico, pero ha querido ser el más listo de la clase, y han conseguido bajarme el hype y las ganas por el futuro de esta saga de historias.

Pasemos a divir en lo bueno y lo malo.

LO BUENO:

Visualmente muy artística: me sorprendió nada más ver los trailers pero en el cine fue lo que más me gustó. Es una de las bellas en cuanto a fotografía se refiere de toda la saga, cierto es que es un estilo diferente del de las originales o las precuelas de Lucas (que el croma a veces cantaba la Traviata) y bastante distinto al de Abrams en la anterior, que quizás sea más iluminado o digital y aquí veamos más sombras, más dureza y más filtros propios de un atracón de Instagram.

Hay planos realmente significativos e impactantes conseguidos por ese trabajo visual, que ya os digo, es quizás lo mejor del apartado técnico de la cinta.

-Luke, Kylo y Leia: Son los únicos personajes que destacan en la peli y no por sus tramas en algún caso, si no por las interpretaciones o momentos en los que están.
Luke Skywalker. Es claramente lo mejor de esta historia. Junto con Kylo, los momentos, escenas de Luke y el desarrollo de la trama con él y Rey es lo único interesante. Tiene momentos geniales, momentos heróicos, entrañables y serios, además de robar cada escena en la que aparece para que además de molar, la disfrutemos.
Kylo Ren (no desirle Ben): Ya me gustó su planteamiento en la anterior, me gustó su diseño, su estética, su historia, su trama, su obsesión por querer ser el nuevo Vader, por querer continuar con su legado y sobre todo, esa rabia, ira y odio, que lo hacia representar el lado más salvaje y puro del lado oscuro. Tendremos más de esto en esta cinta, pero borran su diseño en un segundo porque si y está presente en uno de los momentos más geniales del film pero más frustrantes. Si, eso es posible.

Leia: creo que es la cinta en la que mejor está, nuestra desaparecida princesa, Carrie Fisher. Su personaje está bien tratado, con autoridad, con presencia, con una gran actuación, con respeto peeeeeeeeeeeeeeeeeeeero está envuelta en una trama pesada y simple, además de protagonizar un momento (sabéis cuál es si la habéis visto) más surrealistas que he visto en mucho tiempo y se que esto es Star Wars, pero no es Marvel, ni Dc, ni Harry Potter. Seguramente os impresionó la primera vez que viteis eso, pero un par de segundos después sabes que no está bien hecho, y me da pena porque ese personaje, salvo eso, está genial aquí.

-Épica: tiene escenas y momentos verdaderamente épicos y sabe usarlos. Es decir, sabe perfectamente que su gran pecado son las tramas aburridas, lentas y simples, así que, te da unas píldoras de épica para recuperar tu atención y tu asombro, para que te engoriles y te subas. Una vez más esos momentos son pocos, la mayoría con Luke, Kylo o la batalla final (que eso si me gustó mucho), pero bueno y repito, son la compensación a todo lo demás queeeeee…

LO MALO:

Humor: dios sabe que me gusta el humor y que, como ya he dicho muchas veces. Una buena peli que tenga una buena historia seria, debe tener momentos de humor o personajes usados como alivio cómico para hacerla más llevadera, ligera y entretenida, es decir, un humor bien usado. Pero,si bien esta cinta tiene humor, solo lo usa como decía, bien, en pocas ocasiones y muy bien. Sin embargo, hay momentos y chistes simplones, en situaciones que no pegan y por dios, en el momento de la peli, el inicio, en un momento tenso y bélico, el primer diálogo es un chiste de broma telefónica al más puro estilo Bart Simpsons. Creedme, esos chistes mal usados te sacan de la trama, en los momentos en que la trama se hace interesante y le cuesta eh.

La trama y la estructura: No hay una trama principal punto. Porque si es la que a priori podría parecer, a mi me pasa eso una vez al más o menos con el coche. Llamémosle la trama Repsol.

Como decía al inicio, esta cinta se carga tramas e historias que tan solo nos presentaron en la anterior, de un plumazo, así que id olvidando las miles de teorías sobre cualquier cosa.

Encuanto a la estructura, como siempre INICIO-NUDO-DESENLACE. La parte inicial me parece muy interesante y cargada de ritmo bélico, también la parte final con mucha épica, momentos geniales y batalla. Pero la parte del medio SE ME HIZO ETERNA, LENTA, ABURRIDA, SIN NINGÚN INTERES, CASI SIN REPERCUSIÓN y lo que más me molesta es que en ella está presente Finn (John Boyega) que me gustó como alivio cómico y personaje ambiguo en la anterior pero aquí no tiene peso alguno, además de la incoporación de un personaje que no tiene peso alguno ni interés en absoluto. La trama del medio solo interesa en las pequeñas dosis de Luke y Rey y aún así tampoco bien aprovechadas.

-Personajes desaprovechados: no os haré spoilers tranquilos. Pero si te cargas tramas sin problema, te cargas interés y los personajes que en ellas estaban involucrados. Es un rasgo, desgraciadamente, de esta saga el desaprovechar personajes. Para muestra un botón: Darth Maul, Boba Fett… Pues aquí os vais a hartar, repito no haré spoilers pero solo diré nombres: Rey, Finn, Phasma, Snoke, Hux.

-No aguanta el segundo visionado: si vais al cine y sois fan, saldréis con una carga de épica y desconcierto, pero el segundo visionado hace mucho más notable las carencias, las pasadas de la raya, los fallos, los momentos aburridos, las tramas lentas, los personajes que borra de un plumazo, lo poco Star Wars que llega a ser en algunas ocasiones, las excusas para representar momentos clavados del ep5 y 6. Y lo peor de todo es que esta película tenía mucho potencial.

“Es hora de que los jedi se acaben” Luke Skywalker. Quizás lleve razón, Maestro, quizás. Y es una pena.

Puntuación: 3/5 puntos.




lunes, 20 de noviembre de 2017

Crítica SIN SPOILERS de la Liga de la Justicia: peliculón disfrutable, entretenido, muy épico y comiquero.

Crítica Liga de la Justicia: peliculón disfrutable, entretenido, muy épico y comiquero.

Tenía muchas ganas de que esta peli saliera bien, porque tras la decepción de Batman v Superman y todos los sucesos y rumores que rodeaban a esta peli, no todo apuntaba a ello. Pero tenemos una peli divertida, para pasarlo bien y disfrutar.


Como siempre desgranaremos… joder si lo escribo yo solo. DESGRANARÉ como si de un adolescente en plena pubertad se tratara esta cinta en lo bueno, lo malo y lo mejor. Soy el recopetín.

LO BUENO:

-Disfrutable, entretenida y divertida: y todo eso es gracia a que nos cuenta una trama, una historia sencilla, que no por ello debe ser mala. Un buena historia, contada bien y de manera que te haga disfrutar es una peli que merece la pena ver. A lo que podemos añadir toneladas de acción superheróica.

Esta peli se puede disfrutar no solo por una trama sencilla y por la acción, el montaje y edición, que tan polémicos podía parecer en un principio, tienen toda la culpa de que esta película se haga divertida.

-El montaje: vayamos por partes. Zack Snyder fue el encargado de dirigir esta peli. Cuando se encontraba realizándola (casi acabándola) dejó la tarea por motivos familiares (el suicidio de su hija), es entonces cuando Warner le encarga acabar y editar lo que quede a Joss Whedon (Dios lo bendiga por darnos Los Vengadores).

Bien, por si no lo sabéis ya os lo digo yo. Snyder y Whedon son colegas pero no podrían ser más diferentes. Snyder siempre con una visión muuuy oscura pero calcando viñetas de los cómics, y Whedon con más luz y diversión, pero de historias sin complicaciones. Esa mezcla tan distinta da este peliculón.

En el montaje vemos que la peli VA AL GRANO. Sencillamente así. Deja las sobreexplicaciones, los rodeos y la oscuridad para contar la historia directa, de una manera muy de cómic, da su momento a cada personaje y no se anda por las ramas para que en las 2h justas que dura sepas de que va y te entregan sin que se te haga larga o lenta, que suele ser el problema de Snyder.

Por lo tanto, está claro que hay muchas escenas que no veremos (mirad los trailers) e incluso creo que Whedon cogió la idea original de Snyder y montó y grabó escenas para hacerla más simple y directa, además de hacer que los personajes interactúen genialmente entre ellos.

-El equipo: creo que junto con algunos apartados que detallaré más abajo (oh yeah más abajo), es parte esencial de lo bueno de la peli.

Sabiamos que el equipo estaría en la peli (joder es la peli del equipo), pero si solo los vemos molando, diciendo frases lapidarias y envueltos en efectos no mola nada. Por cierto no seais tontos, veremos a todo el equipo, no es spoilers, mirad los pósters…

Es así que la interacción entre ellos se vuelve genial de verdad. Mezclando cada una de sus personalidades en escenas conjuntas que dan sentido a la historia y crean una dinámica de camaradería heroica, además de coger mucho de la mitología de estos héroes y reflejarla en pantalla por ellos mismos.

Aquí sería importante destacar la presentación de los personajes. Ya conocíamos por cintas anteriores a Batman, Wonderwoman y a super…bueno eso que HASTA ESAS PELIS decía Snyder que era Superman y casi era más oscuro que Batman. Tranquilos hay más que ESPERANZA ;) … Pero aquí veriamos a más personajes interviniendo de manera destacable en la historia y creo que la presentación es sensacional. A través de diálogos o referencias nos introducen a los nuevos personajes (Aquaman, Flash y Cyborg) de manera muy fiel al cómic, sin necesidad de flashbacks cansinos y lo más importante, dando ganas a querer saber más de ellos en su historias individuales.
Lo molón que es Aquaman (esta versión más cercana a los 90), lo que sorprende Ryan Fisher interpretando a Cybor y lo divertido que es Flash, aunque espero otro traje en el futuro.

*Añadir que esta historia bebe mucho de la peli y cómic JUSTICE LEAGUE WAR (muy recomendable) y la serie en las viñetas de The new 52.

-Me sentí leyendo un cómic: puede que esto os de igual, pero si sois lectores de cómic, os sentiréis como si estuvierais leyendo un cómic de grapa o un tomo no muy extenso.
De verdad la historia es pura aventura, acción y fondo comiquero. Es evidente en simple hecho de cómo cuenta la historia, de cómo se ve visualmente, de la dinámica del grupo, los guiños, referencias, momentazos…

-La épica: este año hemos visto buenas películas de superhéroes. La obra de arte Logan, la divertida Guardianes volumen2, la heroica y buena Wonder Woman, el buenísimo SpiderMan homecoming y el cachondo Thor Ragnarok, pero en ninguna de ellas sentí la sensación de epicidad que con esta si.
Repito, la historia se presta a ello, pero no podría llevarse si no es gracias a TRES MOMENTAZOS que están cargados de acción, cómic y un personaje que, por fin, hace suya esta peli.

-El tono y el humor: es innegable que DC necesitaba como el comer un cambio radical de tono. Ya lo hizo WW y triunfó. No fue así con el Hombre de acero y BvS y eso…

Está película no es solo acción, tiene mucha épica como decía, pero llena de esperanza, de color y ánimo y cuando debe hacerlo, como también hace con el humor. El humor de esta película me parece tan genial con en Civil War, es decir, usémoslo justo cuando debemos, en las situaciones donde encaje y además a través de personajes en los que no quede mal. Es decir justo lo contrario del pecado que tenía Thor Ragnarok. Eh eh, no digáis que no me gustó, porque me gustó y mucho, en la anterior entrada teneis la crítica fenómenos.

-La banda sonora: puede que sea de los pocos pero, nos encontramos con una composición  instrumental a cargo de Danny Elfman (Batman, Spiderman, Hulk, Men in Black, muchas de Tim Burton…) plagada de nostalgia y heroísmo, lo que encaja genial con esta peli y creedme, afinar el oído porque hay momentos que emocionan cuando acompaña lo que ves en pantalla.
Hay quienes prefieren el tono más rudo, moderno y chocante de Hans Zimmer (que se encargó de las anteriores) y lo respeto. Joder, el Caballero Oscuro y su banda sonora!
A mi me encanta Zimmer pero no se si habría tirado de los guiños para esta peli…

Para acabar quisiera destacar un último aspecto de la estructura de la peli. No negaré que en ocasiones se notan las regrabaciones, sobre todo para un personaje en concreto, lo cuál le viene de fábula, pero si dividimos la estructura en INICIO-NUDO-DESENLACE, señalaré dos cosas: que la intro de la peli es genial pero esa primera parte es algo lenta y que la peli no deja de ascender el ritmo hasta llegar a un éxtasis final lleno de sorpresas, acción y diversión.

LO MALO:

-El vilano: el “famoso” Steppenwolf.

He de decir que cuando que cuando se reveló el nombre del villano, solo podía pensar en el grupo de rock con su temazo  BORN TO BE WILD!

Bueno a lo que vamos. Es verdad que no es de lo más conocidos, pero quedaba claro que sería un villano fugaz hasta la llegada del gran villano en futuras cintas, pero es que… de verdad que problema tienen muchas películas de superhéroes con los villanos. Este villano me parece una mera excusa para unir al grupo y la historia, que no está mal, pero es demasiado evidente. Por no hablar de lo poco que impone en pantalla, que me gusta más la versión comiquera, como queda con CGI, y la escala de poderes…

-El CGI: la mayoría pensaréis en el famoso bigote, y la verdad, salvo una determinada escena, en las demás no se nota demasiado. Quiero decir, sabes que hay un efecto pero bueno, es aceptable. Pero algo tiene DC con el CGI, y lo peor que no afecta a grandes batallas, fondos, explosiones…no, no es en momentos y personajes determinados. Ya lo vimos en WW y esa Lara Crofft antigua saltando, o la tortuga nunja gris en Bvs, pero aquí canta la traviata Steppenwolf y sus movimientos, por no hablar de animaciones que directamente pasan a cortar para que imagines que ha caído rápido.

LO MEJOR:

Si me conocéis o si leéis esto a menudo, sabéis que soy muy de Batman. Bien, volvemos a disfrutar con el Batman de Affleck y lo genial es, que con su Bruce Wayne también. No solo con el, sino con toda la Liga se notan las referencias y que se han basado en las series animadas de los 90, tanto de Batman como de la Liga. Es por todo eso que rezo porque el bueno de Ben no deje la capa del murciélago, aunque cada vez lo veo mas irrealizable. Se que cuesta pero unas pesillas, menos priva e ilusión. Si es sin ganas y es genial!

Como bien decía, soy muy de Batman, pero debo reconocer que hay OTRO personaje que hace suya esta película. Y diré más, no lo veía tan bien retratado y representado, no me gustaba tanto verlo en pantalla y lo disfrutaba tanto desde las historia de Christopher Reeve…ui…no es spoilers y lo sabeis.
Puedo decir sin miedo a equivocarme, que es SU mejor PElícula desde las oRiginales.

Por cierto, GOZAD CON LAS DOS ESCENAS POSTCRÉDITOS. ESTO PROMETE. Ojalá que si.


Puntuación: 4/5 Chechupuntos.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Crítica SIN SPOILERS DE Thor Ragnarok: épica y comedia en la mejor del Dios del trueno y los bíceps.

Crítica SIN SPOILERS de Thor Ragnarok: Épica y comedia en la mejor del Dios del trueno y los bíceps.

¿Me echabais de menos eh? Es normal, sois humanos y soy un encanto. Bien, la Chechucueva ha vuelto y con la crítica del último pelotazo de Marvel, Thor Ragnarok.

Normalmente, si seguis un poco mi blog, divido las críticas en: lo bueno, lo malo y lo mejor, para acabar con la puntuación, según mi criterio. Pero con esta película me encuentro ante una difícil situación y, es que, si os habéis informado un poco, esta peli esta despertando lo mejor y lo peor de los fans. Es decir, o haters a muerte que la definen como basura o quien la eleva a categoría de obra maestra, y ya os digo que no estoy de acuerdo con ninguna de ambas posiciones. Os aviso que a mi me ha gustado, pero eso no quiere decir que esta película no tenga fallos, que los tiene. No existe la película perfecta, bueno si, y se llama El Imperio contrataca.

Así, que esta vez la crítica será distinta. No dividiré en bueno y malo, simplemente destacaré puntos o apartados de la peli SIN SPOILERS y en ellos destacaré lo que me ha gustado o no. Recordad que es mi opinión, si no os gusta, agua. ¿Vamos? Tampoco teneis nada mejor que hacer…

Crítica de Thor Ragnarok.

-La estructura de la película: cuando vemos una peli, podemos distinguir claramente las tres partes que la componen como con cualquier otro medio que nos cuente una historia. Introduccion, nudo y desenlace. En Thor Ragnarok vemos CLARÍSIMAMENTE ESTA FÓRMULA, lo que ayuda a seguir la historia, facilita la comprensión y hace que te mantengas entretenido con ella. Sin embargo, creo que, si bien esta bien diferenciadas, no mantienen el ritmo.

La peli empieza con una introducción GENIAL, pues usando un momento puramente de cómic y mínimas narraciones de personaje nos situan perfectamente en la historia para que no nos perdamos nada ni estemos desubicados. La cinta avanza en su primera parte colocando las piezas para su nudo. Llega la parte del medio y apenas pasa nada, no son minutos aburrimidos (en serio es imposible aburrirse con esta peli), pero no pasa nada que necesariamente tenga gran repercusión en la trama o luego veamos que la tiene.

A mi entender, es la parte del medio la que crea ese momento de problema de ritmo, pero es solo esa parte. Porque si te aburres con esta peli, tienes un problema o un superpoder, porque tendrás horchata en la sangre.

-El tono: es el único gran problema, por así decirlo, que veo en esta peli. Si, si, seguuuuro que vosotros teneis problemas más grandes. Quejicas…

Todos sabemos que una de las características de las películas del Universo Marvel, es que tiene humor. Unas más y otras menos, dependiendo del tono, de la historia, los personajes, lo que nos quieran contar. No es igual el tono de las historias de Los Guargianes  de la Galaxia, que el tono de películas como El soldado de invierno o Civil War, que, para mi, hace un uso perfecto del humor en una situación como la que se da en esa peli.

Pues bien, el mundo se divide en quien odia el humor en las pelis y a quien le gusta. Vuestro atractivo ídolo, está en el segundo grupo. Una historia sosa, seca, seria y sin humor, tendrá problemas, mientras que el humor, bien metido (como todo JA), puede ayudar a hacer más ligera una historia y que no nos desenganchemos de ella.

Thor Ragnarok usa la comedia y la usa hasta el extremo, y nos dará momentazos locos de risa, interacciones entre personajes que nos harán tener una sonrisa en el cine y algunos de ellos que son puramente alivio cómico. Y si esto me parece bien, hay cosas que no, y son en contados momentos, pero hay momentos de solemnidad o momentos duros en los que pasan cosas muy muy trascendentales para la historia y el resto del universo y cuando estás boquiabierto y totalmente metido en ese momento, pum, un chiste te saca de la historia. Repito, me encanta el humor de Marvel y el humor en general, pero hay ciertas ocasiones en la historia que ya no es que sea innecesario, sino que se carga el clima que se estba construyendo.

-La escenas de lucha: es de las mejores del universo Marvel en este aspecto y con un personaje como Thor no puedes desaprovechar esos momentos.


De verdad, hay escenas cargadas de épica y peso en la historia, con batallas realmente alucinantes no solo a nivel visual sino  en cuanto a espectacularidad se refiere. No haré spoilers pero hay tres, concretamente, que me vuelven loco. Al inicio, la pelea contra hulk y toda la parte final que coge el clímax de la película y lo explota al máximo para que disfrutemos al máximo.

-La villana. Hela: Hola Cate Blanchett, quieres rollo? Perdonad, se me va…

Ya os digo, sin miedo a equivocarme, que estamos ante una de los mejores villanas de Marvel en el cine. Ya, ya, es la primera villana, pero bueno pensad que es villanos.

La interpretación de Cate Blanchett es genial y eso no sorprende, pero es una mala malísima, y de esas villanas que molan. Ya no solo visualmente, también su personalidad, todo el personaje, sus motivaciones, sus acciones, su desarrollo… La misma actriz dijo que le encantó realizar este personaje y que quería mostrarnos una villana odiosa pero que entendiéramos porque hacía lo que hacía. Un caso parecido al del Buitre de Keaton en Spider-man homecoming.
Cierto es que, para la versión en cine, se ha cambiado el origen de la villana, pero eso no hace que no encaje en la historia de igual manera y que sea una de las sorpresas de la misma.

Marvel se lo está currando en esta fase con los villanos. Hemos tenido a Ego en Guardianes, al Buitre en Homecoming y ahora, a Hela, la diosa de la muerte, en Ragnarok.
Para acabar, mi top 3 de villanos en marvel: Loki (cuando era villano), El Buitre y Hela.

-Thor: El dios del trueno, one more time.

Hace tiempo que estaba claro que, aunque nos haya gustado Thor, era el personaje que peor se le habia dado a Marvel en cuanto a principales. Bien porque sus películas no había sido tan buenas como otras o porque el personaje no conectaba. No digo que no gustase, que si. Además, en este universo tenemos la versión Ultimate del personaje, como de casi todos los personajes, pero aún así Marvel y el propio Chris Hemsworth quería dar un vuelco a esa situación del personaje y deciden que Ragnarok será ese vuelco.

En esta cinta volveremos a conectar con Thor, pues lo veremos en su faceta más heroica y épica, consagrándose como verdadero Dios del Trueno y en ocasiones, demostrando un gran sentido de responsabilidad. Pero, también tendremos momentos más propios de Tony Stark o Peter Parker, que del mazado y guerrero heredero de Asgard. Es en esos momentos cuando, si te paras pensar, en mi caso al menos, me doy cuenta de que este Thor me gusta mucho, que no tanto algunas gracias innecesarias PARA SU PERSONAJE, pero sobre todo veo que el personaje ha cambiado desde su primera aparición (y está bien que evolucione), pero no parece casi ni el mismo personaje que nos han mostrado otras cintas. Lo que quiero decir, es que la evolución me parece correcta, no tan exagerada quizás, pero la veo impuesta de forma apresuarada y casi inexplicada. Aún así, me gusta mucho este Thor y quiero ver como se desarrolla en Infinity War.

Además, contamos con los personajes de Hulk, Loki o Valkiria.

El gigante esmeralda es el personaje que mayor desarrollo recibe con respecto a otras cintas, y de nuevo la introducción y presentación del personaje en la cinta, es genial, como ya dije para el resto de la historia, nos sitúa temporalmente y nos señala la condición del personaje en el momento y porque. La peli nos presentará más que nunca la división entre la masa de músculos verde que comienza a tener conciencia de si misma y la otra parte, Bruce Banner, el genio científico que se contrapone a Hulk, y es que, nos muestra un arco que seguro se desarrollará en las próximas pelis que puede ser muy interesante. La división entre ambos puede dar historias muy buenas.

El malvado hermano de Thor, Loki, confirma en esta cinta el desarrollo que ya veíamos en el desde “El mundo oscuro”. Es decir, si bien Loki siempre será villano, cada vez está más enfocado a ser antihéroe. Lo cual no me parece mal en esta trama, pero el universo Marvel no puede permitirse perder un villano de tanta talla. También lo veremos en Infinity War, pero de qué lado estará? DIOS COMO NECESITO INFINITY WAR!!

Valkiria, la luchadora asgardiana. Ragnarok nos introduce este personaje. Para lo cual usa lo fundamental del original y le da otro enfoque mezclando con Planet Hulk. Este personaje funciona y funciona muchísimo, su personalidad, sus escenas, interacción con los demás… Si son ciertos los rumores, este personaje puede abrir aún más este universo.

-El Grandmaster de Jeff Goldblum: seré breve. ME ENCANTA.

Después de ver la peli, necesito vivir en un planeta gobernado por Jeff Goldblum como dictador. No hay una escena suya que no me haya gustado o no me haya hecho reír con sentido. Hace suyo al personaje, haciendo de el mismo. Jeff es así.

-Lo mejor: Inmigrant song – Led zeppeling.

De siempre me ha encantado esta canción y cuando la oí en el primer trailer de Raganrok, pensé: exacto, es la canción que habla de los dioses nórdicos y le viene al pelo a Thor.
Pero si no la conocíais, ved la peli y disfrutad de los momentos en que suena este TEMAZO que los convierte en MOMENTAZOS.

Puntuación: 3,7/5 chechupuntos.

Es la mejor de Thor, mezclando épica y comedia exagerada. Una pena que no hubier más nivel antes, igualmente, esta es un peliculón muy disfrutable y brutal.





miércoles, 2 de agosto de 2017

Crítica de "Spider-man: Homecoming". El mejor Peter Parker, en la mejor de Spiderman con el mejor villano de Marvel.

Crítica de Spiderman: homecoming.
SIN SPOILERS

EL MEJOR PETER PARKER, EN LA MEJOR DE SPIDERMAN CON EL MEJOR VILLANO DE MARVEL.

Quien os diga que me ha visto saltando por ahí y haciendo el gesto de Spiderman, miente descarademente... En lo de saltar.

Como siempre, desmenuzamos esta tremendamente disfrutable peli en sus cosas buenas y sus cosas malas. Spiderchechu, spiderchu...

LO BUENO:

La más disfrutable de Marvel: eso no quiere decir que sea la mejor de este universo, pero si es la que más te entretiene y te tiene pegado al asiento disfrutando casi sin parar. Y es que una peli de este personaje debe ser así, reflejar su tono y su personalidad, y lo veremos en esta cinta.
Claro que Civil War es mejor película que esta, y los Vengadores (la primera ojo) o Ironman, pero con esta os divertiréis de lo lindo con escenas graciosas, de acción y sobretodo un giro de guión y un climax propio de cómic.

La mejor de Spiderman: Sep. Adelante echadme a los leones oh puristas! Lo se, la trilogía de Sam Raimi (un huevo, las dos primeras, olvidemos la 3) protagonizada por el empanado Tobey Mcguire fueron las pelis de la infancia/pubertad de muchos y le tenemos muchísimo cariño. Yo mismo, vi hace poco esas películas y volví a sentir lo mismo que cuando la vi con apenas 10 años. Ya se que también están las películas (ñoñadas) de The Amazing Spiderman... Y ME SOBRAN EN LA VIDA. Ese tono demasiaaaaaaado romántico, esos villanos metidos con calzador, y otra vez la picadura, con un tio que no era spiderman ni de coña. No todo era malo, ya, pero en Homecoming vemos la peli perfecta del arácnido, de verdad, creedme y así, paso a desarrollarlo. Porque tenemos...

El mejor Peter Parker: Y no hay discusión. Por fin tenemos un Peter muy joven (Tom Holland tiene 20 años e interpreta al Peter de 15). En las anteriores teniamos hombres de 30 palos haciendo que tenía 15-20. ¿Recordáis Al salir de clase? Pues eso...
Vemos a un Peter que tiene muy dentro de si el sentimiento de deber, de motivación y sobre todo, algo que caracteriza si o si a Spiderman, la resposabilidad. Es todo eso lo que nos lleva a ver escenas y momentos donde Peter está loco porque acaben sus clase para meterse en las mallas a defender al indefenso, momentos donde ese deber le perjudicará en su vida diaria, sus estudios, su ocio y vida social y familiar, y que aunque sepa que disfruta más como Spiderman que como Peter, es esa "división" la que mueve su vida, y todo por la responsabilidad.

Marvel fue muy inteligente en esta jugada. Escoger un Parker joven para hacer, como dijeron una saga a lo Potter, es decir, ver sus inicios y su desarrollo poco a poco, como su vida cambia con él mismo y presenciamos distintos eventos que le han sucedido a Spiderman en los cómics.
Tobey era demasiado pavo sin la máscara y Andrew no colaba de Parker ni de coña. Un tio que van en patín al colegio, con lentillas y en plan guaperas. Anda y vete a la mi....
Con Tobey tuvimos un Spiderman perfecto con un soso Parker. Con Andrew tuvimos un inexistente Parker con un muy cercano Spiderman en su faceta más burlona. Con Tom Holland tenemos el Peter Parker que siempre hemos visto en series de dibujos y cómics y al Spiderman en su aproximación más cercana a sus últimas versiones, como es la Ultimate (de la que bebe mucho el universo Marvel) además de acercamientos a sus versiones más clásicas de los cómis de Stan Lee con Romita y Kirby.


El villano: si, si un Villano de Marvel en lo bueno y no es Loki! Ya sabréis que el villano de esta cinta es el Buitre interpretado por el grandísimo Michael Keaton, que era un actor que me encantaba y ahora me vuelve loco. Esta versión del Buitre es solo un poco diferente, ya que no es una reinvención total (Dios mio ni que fuera DC), pero si coge lo básico del villano, le da un transfondo y unas motivaciones, genialmente explicada en un par de escenas que hacen que incluso entiendas y comprendas lo que hace este personaje e incluso pienses que en su situación harías lo mismo. A todo eso le suma unos detalles para enmarcarlo en este universo que lo explican añun más y lo hacen más rico de cara al espectador y construido sobre el pilar de la interpretación de Keaton, veréis un villano que de verdad da miedo (hay una escena de solo diálogo en la que tu mismo te acojo...bueno te da miedo de lo malvado que puede llegar a ser y lo natural que es). En definitiva vemos un villano ben formado, bien motivado, que nos cuenta porque ha llegado a esto, que para mi es lo mejor de la cinta, y que se mantiene fiel al original con tan solo unas pocas actualizaciones y cambios necesarios.


Seguramente habréis pensado en Loki cuando he dicho que este Buitre es el mejor de todo Marvel. Para mi Loki también es el mejor...o era...o será. Desde que Loki apareció en este universo ningún villano se le ha acercado ni de lejos, como mucho El Ego de Kurt Russell en Guardianes vol2 y muy de lejos, pero que malos o más bien, simplones, Ultrón, el "Mandarín"... Craneo Rojo si estuvo bien y aún no se usa. Con Loki quiero decir que ya no lo vemos como VILLANO es más antihéroe, despe Thor: el mundo oscuro, no es villano por mucho que acabe como acaba y tampoco pinta así en Ragnarok que aún debe estrenarse. Espero que en Infinity War si veamos su lado de villano otra vez.

La trama y EL GIRO DE GUIÓN: nos encontramos una trama divertida y fresca, fácil de seguir y disfrutable bien apegada al personaje y que hace que las poco más de 2h que dura no se haga aburrida ni pesada en exceso en ningún momento. 
Y ahora, atentos, veréis la película, os irá gustando, lo estaréis pasando genial, reiréis y disfrutaréis, pero habrá un momento, una escena que se cuenta sin palabras ni diálogos, que apenas dura un 1min, en la que el director os dará una hostia gorda y os dirá ahora empieza lo aún más genial, gozalo (JA, cuantas veces habré dicho esa frase...). Ese momento acompañado por la interpretación, para mi en esa escena, magistral, de ambos miembros que se encuentra en ese momento, la hace aún más genial. Mi crítica es sin spoilers, así que id ya y que os revienten la cabeza.

Los actores: Y es que hablando de interpretaciones, puedo decir que es una de las películas de superhéroes donde de verdad se aprecia la calidad en la interpretación de los actores. Cada uno tiene su momento culmen o su escena, pero son geniales. Ya hemos destacado lo genial que es Keaton en esta cinta, pero es Holland también lo es, al igual que Robert Downey Jr que da unas condiciones sorprendentes y nuevas a su perfecto Tony Stark o Marisa Tomei (aiiiii) que la vemos como una tia preoupada por su sobrino, sus lios, su vida y que lo ha pasado mal hace poco...


Se fija en los 80: además de que encontraremos claros guiños a esta decada genial para el cine de jóvenes y adolescentes, se nota ese tono de comedia juvenil, grupal y fresca, sin olvidar lo que cuenta, una película de Spiderman. Pero me parece una muy buena idea, creo que cada película de cada personaje debe tener un tono o un subgénero si queremos llamarlo así. Fijaos en los inicios de Marvel, aunque IronMan, Thor, y Capitán America cuentan historias de un mismo universo y que estaban destinadas a unirse, cada una tiene su tono personal y característico, loque hace que rodeemos al personaje en si en un ambiente propio e idóneo para SU historia.

LO MALO:

El traje: eh eh esperad, soltad los cuchillos! Visualmente el traje me encanta desde que lo vi en Civil War, veo una adaptación muy fiel con apenas un par de detalles para distinguirlo de otras versiones e incluso homenajear al más original de todos.Pero como ya vimos en los trailers, que Stark te haga un traje significa que tendrá tecnología, teconología, que para mi en un momento muy determinado de la cinta es algo excesiva, luego te olvidad e incluso es innecesaria, Pero me parece demasiado para ese personaje, que siempre a demostrado que lo importante son sus poderes y el uso que él les da. Repito, es apenas un momento, pero quizás algo excesivo que no me agradó.


Secundarios: como antes decía, esta cinta bebe mucho del cine ochentero de comedia juvenil grupal, pero esto no es los Goonies, ni Stand by me, cierto que le dan ambiente al personaje y lo encuandran para situaciones en las que no podrá ser Parker y Spiderman a la vez, pero supone un leve cambio en el personaje que no termina de convencerme aunque bien necesario para la cinta. Veremos como se desarrolla el grupo en siguientes cintas...

Detalles del final: repito, detalles. La peli tiene un momento de climax final brutalmente bueno, con guiños comiqueros y referencias a un futuro infinito... pero, hay un par de revelaciones, revelaciones menores...o al menos una, que no me gustan pero porque entiendo que no se ajustan mucho al personaje aunque si a diferentes versiones del mismo. Llamadme clásico o llamadme guapo. guapo mejor...

No se cargan ese climax final, pero, en mi opinión, los habría descartado. Aunque entiendo que pueden gustar y deben alejarse de las versiones anteriores del héroe.

Puntuación: 4/5 Chechupuntos.


Si te ha gustado tanto como a mi, o no, pero crees que soy más majos que las pesetas, comparte esta crítica.

Y un regalito...
















miércoles, 5 de julio de 2017

Crítica de Wonder Woman: efectividad directa con pequeños fallos en lo mejor de DC.

Crítica de Wonder Woman.

Efectividad directa con pequeños fallos en lo mejor de DC.


Pow, pow, pow, guaw, guaaaw…ui, perdón. Es que ese tema y su guitarreo se quedan pegados en la cabeza como mantequilla sobre el pan. Mmmmm mantequilla, bueno vamos a la crítica no? Que al final me hago un bocadillo y yo vivo de mi físico.



Y como siempre, después del trailer (en serio se me queda la canción pegada eh), vamos con lo bueno y lo malo de la película.

LO BUENO:

-Es la mejor de DC: Si. Empecemos a lo grande. Es la mejor de DC, mejor que “Batman V Superman”, mejor que “El hombre de acero” y mejor que aquella broma de “Escuadrón Suicida” (que decepción). Wonder Woman busca contar una historia de orígenes con el esquema clásico que tantas veces hemos visto que funciona, desde el Superman de Reeves hasta el Doctor Strange que vimos recientemente. Es decir, origen del héroe, sus inquietudes, sus poderes o habilidades, la búsqueda de su lugar en el mundo, el nudo o problema a resolver, un villano que sea su contrapartida y acabar con el concepto ya definido del personaje. Eso encontraremos aquí, no es la película perfecta, pero es buena, entretiene, no lia mucho (y eso en DC se agradece), si es efectiva y directa dando forma y mensaje a un personaje que tiene mucho que dar en el cine y, a partir de ahora en el universo DC.

-El personaje de Wonder Woman: me gusta tanto que se adapten bien los personajes! Y así es en esta cinta. A ver, que Gal Gadot no es de Óscar y que aunque sea guapa y demás, ni de lejos es una amazona es algo que ya sabemos, pero no hay duda que no imaginamos otra WW y que verdaderamente se ha hecho con el papel. Pero, no me refiero a ella como WW, quiero centrarte a su WW en la película, y es que vemos un personaje claramente motivado, con muchísimo mensaje. Un mensaje de fe, esperanza y deber para con la humanidad que lo muestra en cada momento de dificultad o batalla y que va cosido al personaje. De verdad echaba eso de menos en DC, porque es todo lo que, desde mi opinión, AÚN  le falta al Superman de Cavill, y no es culpa del actor (porque joder es QUE ES SUPERMAN, ES QUE LO VES Y ES SUPERMAN), es culpa de Zack Snyder y sus cosas…

Además, el personaje de Gadot evoluciona en la película (en serio Snyder toma nota joder). Una peli no es muy buena si el personaje principal es igual al empezar que al acabar la peli, debemos ver como le afecta lo visto en pantalla, como cambia, como se desarrolla, ya digo, como evoluciona. Y vemos eso en Wonder Woman, en la que al acabar (y no es spoiler si habéis visto BvS) veremos la Diana que ya no tiene esa fe ni esperanza en la humanidad.

Para acabar, decir que me gusta mucho como está integrada en la época que le toca y se desarrolla la peli (Primera Guerra Mundial). Me gusta su rebeldía ante injusticias o cosas que no ve aceptables, sin llegar a ser vulgar ni chabacana. Cosa que hoy en día se agradece…

-Las coreografías de las batallas, luchas, peleas… vaya hostión la viiiiirgen! No hay una lucha en la película que no esté bien, bueno una si pero eso va después…
Las batallas son un espectáculo visual, las peleas son brutales bailes coordinados e impactantes. De verdad, de esas escenas que te tienen como un niño mirando la pantalla y aguantándote porque hay más gente en el cine, si no, te pones a pegarle al aire…a ver yo no, un amigo, joder. Ya os digo, visualmente son geniales, como están grabadas, como se presentan, como no están metidas con calzador ni parecen sacadas de un Mortal Kombat hasta las cejas de LSD. ¿Ves Zack Snyder?
Sinceramente, creo que junto con lo que vi de Batman en BvS (Snyder también digo cosas buenas de ti eh), es lo mejor que he visto en el cine de superhéroes. Lo que pasa que a mi el escudo y la diadema como que no me lo veo…


-La banda sonora: Antes os hablaba de ese guitarreo tan molón que oímos para la princesa amazona por primera vez en BvS y que tanto gustó. Cuando fui a ver la peli, pensé que sería toda la película con esa canción y nanai. Aparece un par de veces en la cinta y cuando tiene que aparecer, cuando la escena y el personaje lo piden, pero es que, además el resto de la película va acompañada de una buena banda sonora con un tono épico y bélico que le va muy bien.
Va, venga os lo doy…


LO MALO:

 -Tercer acto: imaginemos que la película consta de tres partes, primer acto, segundo y tercero. ME VUELVEN LOCOS LOS DOS PRIMEROS, aunque tiene los primeros 5min lentos (joder acaba de empezar también eh), son canela de verdad. Te presenta la historia y personajes principales, te los desarrolla, te avanza batallas geniales, está bien contado, mola cantidubi (así habláis la muchachada ahora no?), pero hasta ahí. Porque llega el tercer acto y vamos cuesta abajo y sin frenos (ojo que esto no lo hace una mala peli,pero tampoco la peli perfecta).

En el tercer acto, es cuando más protagonismo debería tener el personaje principal y no veo eso aquí. Un secundario (que está genial en toda la peli) no diré cuál para no hacer spoiler, se come todo el heroísmo y protagonismo final. Solo ese secundario, porque todos los demás no pintan nada en la película.



Además, aquí va otro punto a favor para Snyder (en el fondo soy un santo). En el hombre de acero, veíamos una peli que se nos hacía muuuuuuuuy cuesta arriba, pero como si del Tour de Francia se tratase y un tercer acto sencillamente brutal en todos los sentidos. Al contrario que aquí, vemos las primeras partes que son GENIALES y una parte final que no mantiene ni el ritmo ni el nivel.

-Batalla final: seguimos con la última parte. Peliculón, batallas, mucha épica, una guerrera amazona y vamos que llega la batalla final y…ñe. Fui el único momento que me costó estar viendo la película y miré el reloj (y eso jamás lo hago en el cine). De verdad, me sobran muchas cosas en esa escena, una palabrería que sobra, unas explosiones que sobran, una batalla sosa que sobra, un villano…ui

-El villano: Es lo peor de la película en mi opinión. No es el único villano, pero si el principal. Ya que hay dos menores que bueno son malos malísimos porque sí y hacen cosas malas porque son mu malos mu malos porque sí. Pero el villano principal, tres cuartos de lo mismo, solo que tiene complejo de Ironman y Darth Vader. Si la veis veréis porque lo digo, pero eso de ser malo oscuro, intentar llevarte al bueno a tu bando, frases de gran léxico y además un momento QUE ME SOBRA MÁS QUE MANOLO LAMA EN EL FIFA, en el que parecen que usan la fuerza o algo así y está mirando totalmente descolocado…

-Final que ya hemos visto, pero con más cursilería y más infantil: ya os digo los grande fallos de esta película están en su parte final. No puedes presentarme una guerrera amazona, motivada, rebelde, luchadora, entregada a su causa y que en el momento que debe ser más épico salga con ideas que no le van ni al personaje, ni a la historia y son demasiado infantiles. A todo eso sumadle unos pequeños agujeros de guión o el intento de simplificar el desarrollo en el final que parecen que ni se han molestado en aclarar.

-Los brazaletes: eh que mola, pero hay una escena GENIAL en el que su uso llega a ser surrealista.

LO MEJOR: QUE DC parece que va por el buen camino, que se ha dejado de querer hacer a todos los héroes realistas, oscuros y atormentados (no todos los personajes son Batman) y le dan su personalidad, su mensaje y hacen una buena historia, que no lie, que divierta y te guste al salir del cine. Zack no me jodas la LIGA DE LA JUSTICIA.


Puntuación: 3,5/5 Chechupuntos.

viernes, 5 de mayo de 2017

Crítica de Guardianes de la Galaxia Vol.2 : PURO MARVEL.

Lo bueno se hace esperar, y aquí vuelve La Chechucueva con este melocotonazo de miedo llamado “Guardianes de la Galaxia”.

¿Os gustó la primera? Atentos…
Guardianes de la Galaxia Vol.2 mantiene el nivel de la primera. Puede que te guste más, incluso, como es mi caso o puede que no, pero no te decepcionará. Puro Marvel con el toque de James Gunn y SUS guardianes, acompañados de geniales chistes que no te sacarán de la peli porque son el estilo de la trama, explosiones de color, guiros de guión, papá es un planeta viviente…

-Trailer

Ya sabéis como va esto, trailer, lo bueno, lo malo y luego seguís pensando en mi innegable atractivo. Vamos a ello...

LO BUENO:

-Trailer: Si, empecemos por algo pequeño. Todos y cada uno de los trailer de esta película me gustaron y mucho. Nos mostraba acción, los personajes, alguna canción y molaban, eran muy chulos. Bien, me encantaron y no me di cuenta de lo que estaban haciendo conmigo, no me estaban contando nada, en serio, nada. Y si cuentan algo, nos señalan una dirección para luego en el cine tomar otra y eso, me gustó.

Ya se que en el trailer aparece el personaje de Ego (Kurt Russell) o su forma física (recordemos que es un planeta viviente y puede hacer lo que le salga de la chorra…o de alguna montaña) se revelaba como el padre de Star-Lord / Peter Quill (Chris Pratt), pero eso no es desvelar nada, no es spoiler. Nos lo llevaban anunciando de forma oficial meses antes de la película.

El trailer nos da un 20% de lo que es la película. ¡Así si tu! (leer con voz de Josep Pedrerol).

-La intro de la peli: todos tenemos en la memoria la intro de la primera, que nos contaba como Quill “dejó” la Tierra y comenzaba la trama con el temazo “Come and get your love”. Bien, la intro de la secuela está a otro nivel. Buena música en una super escena de acción, en la que intervienen todos los miembros del grupo y llevado en plano secuencia (me vuelven loco los planos secuencia). Es puro estilo Guardianes de la galaxia, lo que me lleva al siguiente punto…

-El estilo de James Gunn (director): está claro que la primera peli fue una revolución, pues, arriesgó con un grupo desconocido, con un estilo inusual y encantó a todo el mundo. Así es como James Gunn se ha ganado la autoridad para hacer lo que le de la gana y le sale genial. Como Zack Snyder en DC pero bien.

Por eso, aunque existen diferencias, me recuerda al estilo de los hermanos Russo (Soldado de Invierno y Civil War). Es decir, tienen las historias y los personajes y una idea, y  eso lo adaptan a su manera, quedándose con la parte importante y esencial, reimaginando y basando pero sin tener que estar atados de pies y manos. Crean una historia “nueva” y genial, cogiendo lo necesario de lo original, para llevarlo a su estilo y encante la historia.

-La trama: me parece mejor que la primera. Aunque sea menos llevadera, es más sorprendente. Esta trama tiene más giros de guión, más sorpresas, cierra o sigue contándonos arcos que se crearon en la primera y desarrolla algunos personajes dándoles evolución dentro de quienes son, además de las relaciones entre ellos y con cada uno.

Así, vemos un Drax genial, del que sabemos un poquito más de su historia, que sigue siendo un destructor y te hará llorar de risa con muchos de sus momentos. Groot, que se come cada segundo que sale en pantalla, que me gusta que no sea una excusa para vender muñequitos porque tiene sentido en esta peli y su personaje une al grupo, le da propósito y encanta. Rocket, que ya me gustó en la primer y en esta aún más, puede que sea uno de los personajes que más se desarrolla y si veo ese mapache mejorado genéticamente que tiene un problema de agresividad y es un experto en armas, pilotaje e ingeniería. Star-Lord, como verdadero líder del grupo, prota, que la trama gira mucho sobre él y ese carisma que tiene, además podremos ver su idea y relación con la Tierra, lo que promete mucho de cara a Infinity War. Y Yondu, del que veíamos lo justo en la anterior película, del que me gusta mucho como se desarrolla aquí y como se acerca un poco más a la versión original y del que querrás ver más…



En lo malo, más abajo (oh yeah), hablaré de otros personajes, quizás, no tan desarrollados.

-Los efectos especiales: Geniales de verdad. Lo mejor que he visto junto con Dr. Strange y Rogue one. Vemos tooooodo ese colorido galáctico que caracteriza a los guardianes, esas explosiones en el cosmos, auténticos momentos impresionantes, un planeta vivi…me callo. Pero, todo esto, me hace pensar en que, en este apartado, es imposible que Infinity War no mole (¿se nota que tengo ganas de verla?).

-Villano/contraparte/llámalo cómo quieras: primero que no os oléis la tostada. Y segundo, puede que no sea tan bueno como el Loki de Hiddleston, pero si me parece bueno y de los mejores que hemos visto en Marvel. Mejor que Ultron, mejor que el “Mandarín”…dios eso me supera.

LO MALO:

-Música: ya ya suena a blasfemia… Peeeeeeeeeeeeeeeeero, aunque las canciones son buenas y te harán mover los pies mientras explotan naves espaciales o ves a un mapache volando con una mochila propulsora, además hay un par que están muy bien, pero sinceramente (y recuerdo, es mi opinión), me gustó más la mezcla de la primera película. Se ha vuelto tan icónica, es tan perfecta. Y repito, el Awesome Mix vol.2 no es malo, pero…

-Personajes poco desarrollados: si antes hablábamos de lo bien que trata la trama a personajes como Rocket o Yondu, no veo eso con Nébula o Gamora. Si su relación, que da un pasito más en esa evolución, pero no en ellas particularmente. Me gusta Gamora, pero no veo a la más letal asesina del universo. Me gusta Nébula, pero sigo viendo básicamente a la niñata cabreada con su hermana y punto de la primera película. Si, como decía la trama tiene cosas geniales, bien es cierto, que en la última parte hay pequeños momentos metidos con calzador o sobrevenidos, pero tan pequeños que no alteran lo buena que es, aunque ahí están.

-Escenas postcréditos: wo wo wo que está pasando? Relajad…

Todos alucinamos cuando salió la noticia de que habría 5 escenas postcreditos (oh yeah oh mama). Esa fue la primera reacción, pero luego me acorde que en la primera parte, la escena postcréditos fue ver a Howard el pato y punto. Así que me imaginé que en esta ocasión, habría tres escenas de cachondeo y dos importaría, de las cuales, mínimo una nos llevaría por el camino de las gemas del infinito. NOP. De las 5 escenas, cuatro son de cachondeo y una si nos muestra algo importante en cuanto a los Guardianes se refiere y a la larga a todo el universo de Marvel. La última escena también me gustó, pero por quienes salen y lo que significa para alguien que si ha leído cómics.

-Puntuación: 4/5 chechupuntos.

Pues eso es todo muchachada, ahora te toca verla y crear tu opinión. Si te ha gustado comparte y reparte o dale a MeGusta. Ale, hasta más ver.

“If you like piña coladas…”