lunes, 23 de mayo de 2016

Crítica de X-Men: Apocalipsis. Una "porsicuela", ni precuela ni secuela.



X-MEN, INCONGRUENCIAS Y JENNIFER LAWRENCE QUE PASABA POR AHÍ.

¿Por dónde empiezo? Bueno, empezaré diciendo que fue lo peor del día de mi cumpleaños, y no, no estoy exagerando. También podría empezar porque lo lenta que es, lo liosa que se hace siendo tan bestialmente simple la trama, etc… bueno ahí vamos.


Lo (escasamente) bueno:

Como ya habréis deducido, no es que me haya encantado esta película, pero no puedo negar que hay cosas que si están bien o muy bien y se salvan de la quema. Para empezar, Michael Fassbender y James Mcavoy. Ya me gustaron como las versiones jóvenes de Magneto y el Profesor X en las anteriores “Primera generación” y “Días del futuro pasado”, y en esta última se salen otra vez, recuerdan a las versiones originales de quienes interpretan, y enganchan con su historia dentro de la peli. Además de conectar con el espectador. Fassbender nos lleva a esa ambigüedad que caracteriza a Magneto, que es villano pero no el más malo del mundo y que si es villano es por un fuerte motivo que lo aleja de la bondad por lo que tampoco es héroe. Mcavoy recuerda ese liderazgo basado en la esperanza que tenía Patrick Stewart en las anteriores y te convence que es la versión joven del líder mutante, para acabar mostrando que verdaderamente es el mutante más poderoso (seguramente).

Si habéis visto los trailers no os hago ningún SPOILER al deciros que Lobezno (Hugh Jackman) aparece en la cinta. Tomad el significado literal de la palabra “cameo”, porque eso es lo que hay.  Quizás sea el único momento en que la película te hace sentir la sensación de que te engancha, que te está gustando aunque sepas que durará poco y que es un momento, aunque se nota clarísimamente la “sorpresa” de su aparición, es bastante chulo. Y cuando ves esa escena no puedes dejar de pensar que ese australiano es Lobezno, que no hay nadie más y que, desgraciadamente, sólo lo veremos en una película más y a buscar otro uñitas.

Podremos ver un “anticipo” de lo que Fénix tiene que ver con Jean Grey. Pero volvemos al fallo que en demasía comete esta peli, está metido con calzador y si te gusta bien y si no, se siente. Si hablamos del grupo de jóvenes mutantes de Charles, debo decir que si me gustó como grupo y recuerda bastante a los cómics (en cuanto a formación, estética, actitudes) o la mítica serie de los 90 que veíamos de pequeños. Ya se me ha metido la cancioncita en la cabeza…
Me gustaron mucho Jean Grey, Cíclope y Rondador Nocturno.

Pero si hablamos de un joven mutante en concreto, hablemos de Quicksilver. Porque este ya se comió a la versión que Marvel nos presentó (y poco más) en “La era de Ultrón”, pero esta vez se come lo mejor de la peli. Si has visto “Días del futuro pasado” te encantó su momento y sabes que tendrá uno del estilo en esta película y así es. Música de la época (Temazo “Sweet dreams”) y a correr y salvar el momento, por no decir intentar salvar la película. Es lo mejor de la peli para mi, es alivio cómico, sus escenas y presencia en pantalla ya te dicen que, por lo menos esos minutos, vas a pasarlo bien.


Para acabar lo bueno, entretiene. Pero sólo eso. Es de peli de tarde o que la ponga cuando haya otra cosa. Es una “Steven Seagal” me gusta decir.

Lo malo (malísimo):

Estamos acostumbrados a que los actuales blockbusters (taquillazos de toda la vida) duren más de 2 horas. Normalmente entre 2 horas y 2 horas y media, en ocasiones, incluso un poco más, y no pasa nada si la peli es buena. Es decir, Batman v Superman y Civil War, duran más o menos eso y no se me hicieron largas. Todo lo contrario con esta. Empieza lenta, sigue lenta, nudo lento de la trama y dios mio lo lenta que acaba… Jamás he estado en el cine mirando el reloj durante la última hora prácticamente. Ahí tenemos otro problema, el lento desarrollo de la trama, que es bien sencilla y pecan de no hacerla más interesante o sorprendente, no hay ningún momento que te haga decir “anda, ¿y esto?” o te haga alucinar del giro de guión.
Pues bien, si ya os digo que la trama es sencilla y se hace larga y espesa, no sabeis la de incongruencias que tiene esta película. Y es que, como en la anterior entrega “cambiaron la línea temporal” (para borrar de un plumazo todas las cagadas anteriores), ahora nos pueden colar cualquier cosa y nos dirán que es para establecer este nuevo universo o que se resolverá más adelante o mil sinsentidos más. Si has visto las primeras de X-Men, no tendrá sentido esta en absoluto porque no tendrá que ver con el inicio de esta serie de películas. Es el intento de “reboot” más complicado y peor llevado que he visto desde “Terminator: Génesis”. No es una secuela, no es una precuela, es una “porsicuela”. FOX y sus cosas…
Además, intenta sobrellevarno lo pesada que se hace con humor. Nadie hace eso como Marvel y nadie lo copia tan mal como en esta película la FOX, ya que están bien hulados quizás un par de chistes, el resto sobra totalmente no encaja en el momento y canta mucho el querer ser Marvel cuando la estás cagando desde la intro de la peli.

En cuanto a Apocalipsis o lo más parecido que he visto a Schwarzenegger (en las últimas) y su peculiar versión del Dr. Frío (olvidemos eso por favor) en mucho tiempo. Físicamente, no impone nada, no parece villano tan sólo porque su único objetivo es destruirlo todo literalmente. No hay más. No hay más fondo. El traje no tiene sentido ninguno, no sabes si es poder mutante o magia. Además, es como ver un Ultrón azul. Atentos, llega al mundo actual, se informa de la historia de la humanidad y ve lo malos que somos, piensa que la solución es el exterminio. Decidme que no es Ultrón… que esa es otra (viene Spoiler), a la hora de derrotarlo es exactamente igual que el final del villano de Marvel, y encima, estos conflictos mundiales contra malos malísimos se vuelven a resolver en, os juro que es así, pocas más de un día.

Y para acabar, lo de Jennifer Lawrence.
Vamos a ver, yo entiendo que desnudarte y que te pinten de azul no es cómodo. PERO ES TU PERSONAJE. Toda la peli tenemos que intentar tragarnos explicaciones absurdas de porque no tiene su característico aspecto azul, cuando es el único mutante que no se avergüenza de su aspecto o sus dones. Es decir, aquí mi prima Lawrence, que ya se las da de estrella habrá dicho: “a pintar de azul vas a pintar a tu señora madre” y agua. Y con Bestia, tres cuartos de lo mismo. Habrá que esperar más de una eterna hora y algo más, para poder verlos en la forma verdadera de su personaje.

Por favor, no me hagáis hablar de la escena postcréditos. Corta, sin fundamento, sin sentido y la que te deja igual de asqueado que el resto de la cinta. No te llama nada. Que agusto me he quedado…


PUNTUACIÓN: 3/5 chechupuntos

viernes, 13 de mayo de 2016

TRAILER DE ASSASSIN´S CREED (LA PELÍCULA).

Por fin tenemos un pequeño (¡Dios cuanto lo esperaba!) adelanto de la adaptación cinematográfica de la saga superventas de videojuegos de Ubisoft, Assassin´s Creed.

Protagonizada por Michael Fassbender y acompañado de actorazos como Jeremy Irons y Marion Cotillard (bueno, también está Carlos Bardem, pero he dicho actorazos), Assassin´s Creed llegará a los cines el 21 de diciembre de 2016 (queda aún demasiado).


En esta película nos encontramos con una historia, que, aunque pertenece al universo y trama de los juegos (que te engancha y hace polvo la cabeza si o si), es totalmente nueva. Ya que no se basa en personaje que controlaríamos los primeros juegos, Desmon Milles, ni a sus antepasados Altair o Enzio Auditore de Florencia, entre otros. Lo que nos lleva a pensar que podremos ver esas historias más adelante o se hará referencia en la película, pero está claro que habrá algún tipo de conexión.

Así, Fassbender intrepetra a Callum Lynch que, por lo que parece en el tráiler será algún tipo de delicuente que tras ser encerrado y “ejecutado” pasa a manos de “Abstergo” (la empresa con ansias de dominar el mundo y enemiga en los juegos), que con la utilización del “Animus” harán que el prota viva la vida de un antepasado suyo perteneciente a la orden de los Asesinos(el grupo al que pertenecerá el personaje de Fassbender y que lucha por la libertad y contra la opresión, asi por encima),lo que es básicamente la trama de los juegos.

En esta ocasión, la historia se moverá entre el presente y la España de la Inquisición. Fassbender será Callum Lynch en el presente y Aguilar de Agarrobo en el pasado. Mejor que Paco Pérez…


En cuanto al tráiler, la verdad que no puedo negar que soy fan de la saga y la historia (liosa se quedaría corto) creada en los juegos, y que ha habido planos o referencias con las que he alucinado. Esas referencias a las cuchillas ocultas, la ambientación del juego, los saltos parecen hacernos creer que estamos viendo el juego, el logo de “Abstergo” y los Templarios. Pero sobre todo el águila del principio, que nos lleva directamente al grupo de los buenos y el final, con ese “salto de fe” sacado directamente de los juegos, pero además, esta vez, desde la Giralda de Sevilla. Un plano brutal, de una sequencia que promete mucho, en una película que pinta muy bien.

Para acabar, aunque me ha gustado mucho este adelanto, en mi opinión (y en muchas otras), sobra bastante la música que han elegido. Que no discuto que sea un buen tema, sólo digo que le habría venido mejor algún tema más épico o incluso sólo instrumental, al igual que los juegos, porque creo que esta no le pega nada. Es que, Julios Iglesias también tiene temazos y no me imagino el tráiler mientras suena “soy un truhán, soy un señor”. Bueno, quizás…


miércoles, 4 de mayo de 2016

Crítica Civil War (sin spoilers).

PERFECTAMENTE INSPIRADA, QUE NO BASADA.
 
Llamadme loco (¡LOCO!), pero empecemos por el principio. En esta era de blockbusters (lo que toda la vida han sido taquillazos), entramos al cine con ansia de ver las explosiones, tortazos y demás efectos que nos enseñan los tráiler y cuando la película nos intenta hacer un buena introducción para que seamos más partícipes de lo que vemos, no nos gusta. Quizás esté mal acostumbrado, eso me pasó con Civil War, ya que la primera media hora (creo que ni siquiera es tanto) es algo lenta, y digo lenta, pero en absoluto mala. Ya que, nos presenta la situación, el ambiente, la condición de los personajes y te va haciendo plantearte que bando elegirás, además de presentar una historia del pasado que detonará más adelante.

Lo bueno:
La veo cómo la perfecta renovación del cómic. Pues, sólo con ver los trailers y conocer el Universo de Marvel en el cine y que es una película de 2h 30min aproximadamente,  ya te haces una idea de que muchas cosas del cómic original no podrán verse. Aún así,  vemos fotogramas que son viñetas calcadas de los cómic (muy Zack Snyder en Batman v Superman), guiños y referencias. No está basada en el cómic, pero si genialmente inspirada.

Es un paso más en este cambio de tono del que ya vimos un mínimo acercamiento en “La era de Ultrón” (aunque era más un fin de semana más que otra cosa). Es esta evolución del cine de héroes más fantástico y algo infantil, en algo más serio y adulto,  pero cómo bien hace Marvel siempre, sin olvidar el humor bien llevado, sin ser demasiado gratuito y bien hilado. Los hermanos Russo prometen mucho en este Universo cinematográfico y creo que saben como combinar perfectamente seriedad, humor, suspense y las historias de Marvel.
 


Hay dos personajes que ya seas fan de ellos o no te conquistan en esta película: Spider-Man y Black Panther (si dices Pantera Negra no eres políglota). Al arácnido lo introducen de una manera ligera, resumida, perfectamente hilada con el conflicto y haciendo recordar al chavalín de instituto que lanza telarañas y quiere proteger a los débiles, sin tragarnos otra vez la historia de la picadura y horas de cursilerías. En cuanto a Black Panther, aunque vaya a tener una peli en solitario, lo introducen en esta y de una forma lógica a la hora de unirse al conflicto, de elegir bando y tener un propósito. Igualmente se nos explica brevemente el concepto e historia de este héroe y ya a disfrutar de saltos, puñetazos y la imponente presencia del héroe africano con o sin máscara.

En cuanto al conflicto, si bien es verdad que no tiene la duración que nos muestra el cómic y en mínimas ocasiones se ve algo precipitado, está presentado de una forma lógica, con esos giros de guión propios de los hermanos Russo y, lo más importante, elegirás bando. Es decir, los fans de este mundo tenemos ya un favorito, ya sea el Capi o el plaboy millonario (obiviamente Team Ironman siempre), pero viendo la peli ves las razones, motivaciones e ideas de unos y otros y acabarás eligiendo tu bando. No hay buenos, no hay malos (lo que hay no es malo)… o solo disfrutarás del espectáculo, porque la escena de la lucha es sencillamente genial.

La historia de trasfondo del Soldado de Invierno ha conseguido engancharnos a todos desde la anterior peli del Capitán. Aquí, nos sigue contándo desde su pasado, su presente y su futuro, que promete sin llegar a decirte si pasará a ser quien en los cómic acaba siendo.

Lo malo:
Zemo. El “Barón” Zemo. Ya intuíamos que no tendríamos al villano de máscara púrpura y copa de coñac en la mano, pero tenía fe. Pero, aunque los Russo nos vuelven a presentar a alguien que solo sigue sus motivaciones y razones personales para alcanzar su objetivo,  Marvel vuelve a fallar en el “villano”. Además, (PEQUEÑO SPOILER) eso de titiritero que actúa en la sombra contra dos posiciones de superhéroes me suena y mucho… (Batman v Superman). Esa rabia fría y psicópata…


Me faltó mucho Visión, que encantó en los Vengadores 2, que promete mucho en este Universo y aquí su papel podría ser algo mayor para mi. Me faltó un poco más de Ant-Man, aunque siempre con su forma de ser, siempre relajando la tensión de la trama (muy bien hecho), necesité algo más…aunque tiene un momento gigantesco (tos).

¿Crossbones en la película? Bueno casi es como el cameo de Stan Lee.

Para acabar, es inevitable la comparación con quien señalábamos como su gran rival en este calendario 2016 de películas: Batman v Superman. Seré breve, porque quien me conoce sabe que soy de Batman, bueno,  SOY BATMAN (leedlo con voz ronca que si no, no tiene gracia). BvS me resultó más épica, emocional y adulta, pero para mi gusto, CW está mejor realizada, es mejor película y un poco mejor llevada. Son tonos distintos, son universos distintos, cada uno tiene lo suyo y es genial.

Lo mejor:
LA TIA MAY. 

 PUNTUACIÓN: 4/5 CHECHUPUNTOS

Si os ha gustado compartidla.



lunes, 2 de mayo de 2016

Bienvenidos a la Chechucueva.

Harto de vivir de mi físico y ser considerado tan sólo un torneado trozo de carne, os doy la bienvenida a este blog para compartir mis opiniones sobre el cine (el cine que me guste a mi claro). Así que, bienvenidos a la Chechucueva, dónde publicaré críticas, opiniones y demás comentarios sobre las películas que vaya viendo (eso si, a mi ritmo. Porque tengo una agenda...). Cómo habréis deducido, yo soy Chechu, y si no, madre mía la resaca que lleváis...

Y el video de bienvenida...