miércoles, 4 de mayo de 2016

Crítica Civil War (sin spoilers).

PERFECTAMENTE INSPIRADA, QUE NO BASADA.
 
Llamadme loco (¡LOCO!), pero empecemos por el principio. En esta era de blockbusters (lo que toda la vida han sido taquillazos), entramos al cine con ansia de ver las explosiones, tortazos y demás efectos que nos enseñan los tráiler y cuando la película nos intenta hacer un buena introducción para que seamos más partícipes de lo que vemos, no nos gusta. Quizás esté mal acostumbrado, eso me pasó con Civil War, ya que la primera media hora (creo que ni siquiera es tanto) es algo lenta, y digo lenta, pero en absoluto mala. Ya que, nos presenta la situación, el ambiente, la condición de los personajes y te va haciendo plantearte que bando elegirás, además de presentar una historia del pasado que detonará más adelante.

Lo bueno:
La veo cómo la perfecta renovación del cómic. Pues, sólo con ver los trailers y conocer el Universo de Marvel en el cine y que es una película de 2h 30min aproximadamente,  ya te haces una idea de que muchas cosas del cómic original no podrán verse. Aún así,  vemos fotogramas que son viñetas calcadas de los cómic (muy Zack Snyder en Batman v Superman), guiños y referencias. No está basada en el cómic, pero si genialmente inspirada.

Es un paso más en este cambio de tono del que ya vimos un mínimo acercamiento en “La era de Ultrón” (aunque era más un fin de semana más que otra cosa). Es esta evolución del cine de héroes más fantástico y algo infantil, en algo más serio y adulto,  pero cómo bien hace Marvel siempre, sin olvidar el humor bien llevado, sin ser demasiado gratuito y bien hilado. Los hermanos Russo prometen mucho en este Universo cinematográfico y creo que saben como combinar perfectamente seriedad, humor, suspense y las historias de Marvel.
 


Hay dos personajes que ya seas fan de ellos o no te conquistan en esta película: Spider-Man y Black Panther (si dices Pantera Negra no eres políglota). Al arácnido lo introducen de una manera ligera, resumida, perfectamente hilada con el conflicto y haciendo recordar al chavalín de instituto que lanza telarañas y quiere proteger a los débiles, sin tragarnos otra vez la historia de la picadura y horas de cursilerías. En cuanto a Black Panther, aunque vaya a tener una peli en solitario, lo introducen en esta y de una forma lógica a la hora de unirse al conflicto, de elegir bando y tener un propósito. Igualmente se nos explica brevemente el concepto e historia de este héroe y ya a disfrutar de saltos, puñetazos y la imponente presencia del héroe africano con o sin máscara.

En cuanto al conflicto, si bien es verdad que no tiene la duración que nos muestra el cómic y en mínimas ocasiones se ve algo precipitado, está presentado de una forma lógica, con esos giros de guión propios de los hermanos Russo y, lo más importante, elegirás bando. Es decir, los fans de este mundo tenemos ya un favorito, ya sea el Capi o el plaboy millonario (obiviamente Team Ironman siempre), pero viendo la peli ves las razones, motivaciones e ideas de unos y otros y acabarás eligiendo tu bando. No hay buenos, no hay malos (lo que hay no es malo)… o solo disfrutarás del espectáculo, porque la escena de la lucha es sencillamente genial.

La historia de trasfondo del Soldado de Invierno ha conseguido engancharnos a todos desde la anterior peli del Capitán. Aquí, nos sigue contándo desde su pasado, su presente y su futuro, que promete sin llegar a decirte si pasará a ser quien en los cómic acaba siendo.

Lo malo:
Zemo. El “Barón” Zemo. Ya intuíamos que no tendríamos al villano de máscara púrpura y copa de coñac en la mano, pero tenía fe. Pero, aunque los Russo nos vuelven a presentar a alguien que solo sigue sus motivaciones y razones personales para alcanzar su objetivo,  Marvel vuelve a fallar en el “villano”. Además, (PEQUEÑO SPOILER) eso de titiritero que actúa en la sombra contra dos posiciones de superhéroes me suena y mucho… (Batman v Superman). Esa rabia fría y psicópata…


Me faltó mucho Visión, que encantó en los Vengadores 2, que promete mucho en este Universo y aquí su papel podría ser algo mayor para mi. Me faltó un poco más de Ant-Man, aunque siempre con su forma de ser, siempre relajando la tensión de la trama (muy bien hecho), necesité algo más…aunque tiene un momento gigantesco (tos).

¿Crossbones en la película? Bueno casi es como el cameo de Stan Lee.

Para acabar, es inevitable la comparación con quien señalábamos como su gran rival en este calendario 2016 de películas: Batman v Superman. Seré breve, porque quien me conoce sabe que soy de Batman, bueno,  SOY BATMAN (leedlo con voz ronca que si no, no tiene gracia). BvS me resultó más épica, emocional y adulta, pero para mi gusto, CW está mejor realizada, es mejor película y un poco mejor llevada. Son tonos distintos, son universos distintos, cada uno tiene lo suyo y es genial.

Lo mejor:
LA TIA MAY. 

 PUNTUACIÓN: 4/5 CHECHUPUNTOS

Si os ha gustado compartidla.