martes, 16 de agosto de 2016

Trailer de Rogue One. ¡VADER HA VUELTO!

Tal y como se nos anunció, hemos tenido nuevo tráiler (sin contar el anterior teaser) de la nueva entrega del universo galáctico de Star Wars, Rogue One, con la transmisión de las Olimpiadas de Río, a nivel mundial.

Esta entrega pertenece al nuevo conjunto de películas creadas desde la adquisición de los derechos por parte de Disney, que nos contarán historias del mundo de Star Wars pero que no pertenecen a la historia principal que desarrolla los “episodios”. Por ejemplo, tendremos película sobre la juventud de Han Solo, o la rumoreada película de Obi-Wan Kenobi contando sus años en el desierto de Tatooine o, en este caso, Rogue One nos contará el robo de los planos de la Estrella de la Muerte por los Rebeldes. Premisa con la que comienza el Episodio IV: Una nueva Esperanza. No me digáis que es spoiler porque no.

Rogue One se estrenará en España el 16 de diciembre de 2016 (Dios, no puedo esperar tanto para ver a Vader).

El tráiler comienza situándonos bien en el tiempo de la trama y señalando la historia que nos contará. Es decir, tras el Episodio III, el Imperio se está haciendo con la galaxia con su poder de opresión y la (casi recién nacida) Alianza Rebelde tiene conocimiento del desarrollo de la nueva arma imperial y la necesidad de saber como derrotarla. Y es cuando aparecen los superdestructores y la Estrella de la Muerte y volvemos a sentir el ambiente de la trilogía original y no las “chuminadas” de las precuelas… Perdón pero es que me pueden. Además de una notas musicales, que a cualquier fan le habrá encantado, buscando recordar a Darth Vader y dar un toque épico  y de nostalgia.

Tras esto, tenemos una presentación de los personajes  ya más directa que en el teaser anterior, dónde nos presenta sus causas, conexión y motivos relacionados con la trama de la película.

Un montaje de escenas de acción con explosiones, lásers, naves, el grupo protagonista, cazas imperiales. Y la música sigue subiendo…

Para acabar con un brevísimo, pero necesario, vistazo a la espalda y casco de Darth Vader y dejarte con ganas de ir a ver la película solo por su aparición. Aprovecho para decir dos cosas: creo que no podría decirse que Vader sea el villano principal de la cinta, me lo imagino más bien con un cameo largo y alguien en la sombra, dejando sitio a un villano más perteneciente a esta película y bajo el control de Darth Vader. y, que aunque sean dos segundos, es lo mejor del tráiler.

Aprovecho y os dejo el anterior teaser:



lunes, 8 de agosto de 2016

Crítica de Escuadrón Suicida: un divertido caos del que esperaba más.

Crítica Escuadrón Suicida: Un divertido caos del que esperaba más.


Un caos. En ambos sentidos de la palabra y en esta crítica lo ampliaré. Divertida, gamberra, Will Smith y unos colegas y, aunque en los trailers no lo parezca, más conservadora de lo que parecía y debía.

Lo bueno:

-Es la más entretenida y disfrutable de DC. Es algo que esperaba y en lo que cumplió. Es decir, Batman v Superman, es más épica y más compleja y Escuadrón Suicida se separa de esa idea para entretener al espectador, sin liarlo demasiado (no hay que ser premio Nobel para seguir la historia. Creedme es bastante sencilla) y haciendo que desde que se sienta en el cine, se lo pase bien, se ria, se asombre, etc… pero que no mire el reloj ni se pregunté “¿y esto?”.
Pero, que quede claro, no es mejor que Batman v Superman, es otra mirada del mundo de DC.

-La música. Sólo con ver los trailers ya disfrutamos de auténticos temazos que se quedaban en nuestra cabeza y nos recordaban momentos de ellos. La película lo deja claro desde el mismo incio: os vais a hartar. Y me gustó la verdad, porque muchas son clásicos, rock ochentero o temas creados para la película, además cada personaje tiene su momento con su música que lo identifica realmente bien. Habrá algún heater (un tocapelotas de toda la vida de Dios) que compare en ese sentido esta cinta con Guardianes de la Galaxia, bueno ¿y qué?, a mi me gusta una peli entrentenida y gamberra con banda sonora igual. De lo de Guardianes de la Galaxia y comparaciones hablaré más adelante…
Hay mucha música y muy buena, solo que en ocasiones peca de usar demasiadas y muy seguidas, además casi sin cortar, uniendo y uniendo y ni mucho ni poco. Igualmente me encantó el uso de las canciones.

-La camaradería del grupo. Es uno de los puntos en los que más destaca positivamente la película.
La película utiliza unos pocos y perfectamente hilados flashbacks de cada uno de los personajes a modos de introducción, como si, como ocurre en la película, estuvieras echando un vistazos a los documentos de cada uno de los miembros. Así, presenta a cada uno de integrantes, su vida, sus “porqués”, su problemas con algún que otro héroe y como han llegado a este momento, con lo cuál te deja listo para el desarrollo de la trama acompañando a estos villanos. Una vez hechas las presentaciones y la película avanza, observamos ese perfecto sentimiento de camaradería entre ellos que antes apuntaba, que tiene su máximo apogeo en la parte final de la cinta. Realmente, vemos como van conectando entre ellos, ya sea por que son malos, porque algo que quieren o por necesidades en la historia y se apoyarán, pero ya os digo, muy bien. Se nota que David ayer (director) tocó este tema en Fury.

-Harley Quinn (Margot Robbie). Si ya gustó en los avances, aquí conquista.
No exagero si digo que parece que Margot Robbie ha nacido para interpretar a la novia del payaso de Gotham, creedme. Es el papel, que definitivamente, la consolida como peso pesado de Hollywood y que, además, con tan sólo una vez que lo ha interpretado ya ha hecho suyo y no imagino a otra con ese rol. Es una versión muy apegada a los cómics y sobre todo a la serie animada de Batman de los 90 (donde se creó este personaje). Loca, pero una loca encantadora, majara sin límites, graciosa, dura, bestial, que deja claro que ella va a lo suyo y sobre todo, una perfecta relación de amor-odio-unión con el Joker. De verdad, los dos en pantalla recuerdan a los originales y parecen sacados de las viñetas. Es junto con el personaje de Deadshot (Will Smith), el miembro que más destaca.
Qué bien trabaja Margot Robbie y lo dejo ahí, porque el cuerpo me pide chiste con doble sentido.

-El Joker (Jared Leto). Hablaré poco de este nuevo Joker. Lo primero es que parece que todo el mundo siente la necesidad, la imperiosa necesidad (les va la vida en ello en serio) de comparar la reciente versión de Leto con la genial versión del fallecido Heath Ledger en El Caballero Oscuro (puff que pelicuón). Bien, este Joker es totalmente de cómic, ya en su aspectos observamos mucho de ello. Realmente es una versión muy cercana a esa faceta del Joker megalómano, gángster, dueño del crimen de Gotham y príncipe payaso de la ciudad del murciélago. El de Heath Ledger, fue una reinvención del mismo, anarquista, más profundo, más psicópata y calculador, pero con un fondo común. Así qie, ¿es mejor Leto? No. ¿es peor? ¡En absoluto! Son dos versiones distintas y creo que ambas geniales de un personaje emblemático.

Por cierto, la risa de Leto como el Joker es inquietantemente sublime…

Lo malo:

El Joker. Si, no me estoy repitiendo. Leed que sois unos ansias caramba…
Y es que no puedo decir mucho más del Joker porque no me han dejado. No hay más material del payaso en la cinta. Lo vemos muy poco de verdad. Ya se que no es una película del Joker, pero si realmente tu propósito es usarlo de secundario (y poco) o como un cameo largo, déjalo claro y no lo promociones tanto y le des tanto bombo en posters, trailers y demás… Porque, hay muchas cosas del Joker y muchas más de los demás que no aparecen en el cine. Con  lo cual, este Joker me ha gustado mucho, pero por la interpretación de Leto y el acercamiento de David Ayer a una versión más de cómic, pero no hay material como para juzgarlo en detalle. Y esto enlaza con el siguiente punto negativo…

-El montaje final. Escuadrón Suicida prometía mucho desde la avalancha de trailers y clips que hemos recibido. Bien, no veréis eso. Si, es gamberra, es divertida pero no tiene ese planteamiento de locura, brutalidad y no tener límites que si vimos en Deadpool. Y es este el gran y peor fallo de la peli. Peca de conservadora, no arriesga para nada y no es lo brutal que nos vendieron.
Deadpool se olvidó del estudio (Fox), yo también me olvido del estudio..digo, sigamos. DEadpool se olvidó del estudio, se olvido de límites y fue a hacer algo nuevo, chocante y que no dejara a nadie igual que entró. Incluso Guardianes de la Galaxia, que no se acerca a ese mundo de palabrotas y sin censura de Deadpool, logró sorprender y conquistar con su rebeldía.  Pero en Escuadró Suicida no es así, y es que encima, se nota que desde arriba han cortado esas intenciones y no parece que la idea que tuvo el director y con la que seguramente trabajó y elaboró, sea lo que vemos finalmente. Se notan los cortes, se nota la rebaja de intensidad, se  nota el miedo a arriesgar… Y esta era la película que brutalemente debía arriesgar. Son los malos, son malos malísimos, pero parece que han sido los que han montado la película. Que estos días hemos conocido que no dependió de una sola persona, si no de hasta 4 con sus 4 versiones de la cinta diferentes. Eso añadido a las declaraciones de Jared Leto y su sentimiento de decepción por la inmensa cantidad de escenas eliminadas del Joker en la cinta, escenas en las que se arriesgó con el personaje y que no han visto la luz por miedo la que la cinta fuera  +18, por miedo a críticas sociales (joder es el Joker) y por la duración de la peli. Algo que podríamos llevar a los demás personajes, de los que como ya dije se hace un gran acercamiento pero mucho más de uno que de los otros.

La estructura de la película sería la siguiente:
1ª parte: Presentaciones y mucha música. La película empieza sin dar un respiro. Inicia desesperadamente dejando claro de que van y quien es más importante.
2ªparte: la intensidad de la locura baja y da paso a una parte más pura de cine de acción sencillo.
3ªparte: desarrollo final y clímax del sentimiento de camaradería.

-Will Smith (Deadshoot). ¿Habréis notado que me refiero al actor y no al personaje verdad? Veréis, Will Smith está genial en la película en serio, duro, algún chiste y acerca a un villano algo desconocido al público y conectas mucho, además de grandes escenas de acción y momentos muy destacados para él  su personaje. Pero, no es tu peli Will. No se si será por parte suya o de Warner, pero no es tu peli. En ocasiones, parece que es una película de Will Smith y lo demás es relleno. Desde el desesperado inicio de la película parece el protagonista, hasta un líder. Debo decir que es algo que esperaba, ya que es la mayor estrella del reparto, está claro, pero en ocasiones es demasiado. Igualmente digo, que me encanto su villano y lo quiero en más pelis de Dc, pero Will comparte escenas eh.

-Para acabar, no es el Guardianes de la Galaxia de DC, no es Deadpool. Ni los Vengadores, aunque la trama sea sencilla y en ocasiones simple, para introducir este grupo. Es un divertido caos del que esperaba mucho más, pero disfruté bastante.

-Lo mejor:

El Batman de Affleck me hizo alucinar con cada escena. Por cierto, aguantad los créditos… (Tos).

Puntuación: 3.5/5 chechupuntos.

Si os ha gustado este crítica, dadle a megusta o compartidla. O veros los trailers muchas veces y acabad cantando Queen. ¡Vaya temazo!



lunes, 1 de agosto de 2016

Crítica de "La leyenda de Tarzán". Un teleflim largo con mucho CGI.

Un teleflim largo con mucho CGI.

” Necesito una excusa para volver a llevar a Tarzán a la selva y empezar a sacar escenas con grandes efectos, arañazos, mordiscos, banda sonora a lo Batman y mojar a Jane…vale, con esto vamos bien”. Y punto.

¿Me habéis echado de menos? El verano es lo que tiene, tranquilos, papi ha vuelto. A continuación os dejo el tráiler de “La leyenda de Tarzán” y paso a enumerar y comentar lo bueno y lo malo de la última adaptación del chico del pelazo y taparrabos (ah no, que ahora lleva pantalón pirata). Esta es sólo la crítica de un humilde de servidor (JA humilde…), pero ya os podéis imaginar por donde va la cosa…

Lo bueno:

-Es visualmente espectacular. En serio, es de las películas con mejor fotografía y fotogramas que he visto en mucho tiempo. Realmente te crees dentro de la selva y ya no solo esa sensación que te transmite en la butaca, además hace que cada imagen de los paisajes resulte épica y muy atractiva. Bueno y si ya aparece Margot robbie en pantalla…
Es cierto que se nota la mano del CGI (ahora se dice así, pero siempre han sido “hostia vaya efectacos de ordenador niño!) en los paisajes, que incluso la inmensa mayoría serán cromas, pero no puede negarse que hay trabajo en esas imágenes.

-El personaje. ¿Recordáis la adaptación que Disney hizo en dibujos animados? Ya se que si. Bien, si esperáis encontraros esa historia, vais de culo. Y es que, aunque reconozco que me gustó más la versión de dibujos de Disney, esta adaptación se apega más al personaje original creado por Edgar Rice Burroughs (bendita Wikipedia). Me explico, normalmente cuando vemos Tarzán esperamos la historia de su origen, su romance con Jane y que descubre y acepte que es un hombre, un ser humano. En esta versión veremos, mayormente, lo que sucede después, es decir, Tarzán tras volver a Inglaterra, se civiliza, deja su lado salvaje y se convierte en el noble Lord que por sangre le tocaba y vive su romance con Jane a su lado. Además, que se ambienta en la época original del personaje, las circunstancias políticas, el origen de la novela… Pero esperaos a la sección de “Lo malo”.

-Los dos lados. La película intenta exponernos los dos lados de Tarzán. Su lado noble que ahora es y el lado salvaje, latente y oculto en su interior. Esto me gustó, ya que normalmente, vemos solo un lado del personaje. Pero daos cuenta que digo “intenta”. Está bien, dejémoslo así. Porque mucho lado salvaje, pero demasiado lado metrosexual al quitarse la camiseta entre monos como si fuera un anuncio de colonia.

-Samuel L. Jackson. En mi opinión, se come la película en cada escena que aparece. Es el mejor de ella. Ya no solo por el gran actor que es y, que lo demuestra aquí también, si no porque es el mejor de la película. Vale, lleva años haciendo el papel de Pulp Fiction pero con pequeños cambios, matón, tipo duro, el alivio cómico, cansado, mil palabrotas en cada línea…pero joder, nos encanta. Jodido Samuel…
Se que diréis que Christoph Waltz también sale. Si, y me encanta este actor, pero el bueno de Samu también se lo zampa. ¿Habéis visto 007 Spectre? Pues igual pero con bigote.

Lo malo:

-El flashback se nos fue de las manos. Recuerdo estar viendo la película y pensar “otra vez? Ya está bien no?”. Excesivo uso de flashback para contar una misma cosa, el origen de Tarzán. Pero lo peor es que de los más de 10 flashback que hay en toda la película, hay uno que lo cuenta todo en esencia y muy bien, con lo que lo demás es relleno. Además, mientras la veía y rezaba porque no cortaran para otro, recordé de que me sonaba eso. Exacto, de “El Hombre de Acero”. La primera de Superman de Zack Snyder con Henry Cavill peca de lo mismo, nos presenta la historia y para no contarnos otra vez lo mismo de la misma manera, intercala recuerdos o flashback conectados con lo que se cuenta para meternos en la historia. Pues ambas se han lucido… Y para más coincidencia, los trailers de ambas películas están mejor y cuentan mejor la historia que las propias películas en si.

-Se hace lenta, muy lenta. Ya sea por la avalancha de flashbacks, la pobreza de la historia, que solo molan Samuel L. Jackson y Harly…digo, Margot Robbie (qué ganas de Escuadrón Suicida) o que la película es muy plana y casi nada está bien contado. Solo cambia el ritmo, las escenas de acción que son tremendas e impresionantes, pero son dos horas lentas, que encima, en el tercer acto se nota un corte y una prisa por acabar la cinta porque se ven que habrán quedado y ya es cuendo tirás la toalla con la película. Un desarrollo final muy precipitado.
Inicio lento…flashbacks…lento…flashbacks…lento…flashbacks…¿ya han llegado a esto? ¿así?... y sigue lento.

-Cómo os digo la historia, aunque con guiños a la original y demás, es muy pobre en la película. Ya que, nos presenta una excusa para que de inicio que es eso, solo una excusa, porque poquito vemos luego de eso aunque se mantiene en el fondo de la película. Es decir,” necesito una excusa para volver a llevar a Tarzán a la selva y empezar a sacar escenas con grandes efectos, arañazos, mordiscos, banda sonora a lo Batman y mojar a Jane…vale, con esto vamos bien”. Y punto.

-El villano. Qué gran actor es Christoph Waltz y si es como villano olé y olé. Pues si, pero vuelo a ver a (SPOILER DE SPECTRE) Erns Stravo Blofeld pero con bigote, incluso menos malo diría. La verdad que Christoph Waltz sale aquí de malo, porque hace bien de malo. Pero no es su mejor papel.

-Es posible que os parezca lo menos malo, pero a mi fue de lo que más odié. El grito de Tarzán. Vas a ver una peli de Tarzán, lo verás gritar. Si ese grito que veias en los dibujos y que lo hizo famoso. Pues bien, lo vas a oír PUNTO. En los dos momentos de la peli que lo oímos no vemos al hombre mono gritando. Se oye de fondo y se acabó. Ui si se oye y los malos se miran. Bah…
No espero secuela. Rezo porque no la hagan.

LO MEJOR:
-Margot Robbie (espasmo).

Puntuación: 3/5 chechupuntos.

Si osha gustado esta crítica, dadle a me gusta y compartidla. O id a verla y ya me diréis…